Preguntas frecuentes - Elecciones europeas

Las próximas elecciones europeas tendrán lugar del 6 al 9 de junio de 2024. Cada país de la UE decide la fecha o fechas durante ese período en que tendrá lugar la votación.
Todos los ciudadanos de la UE pueden votar en las elecciones europeas. En las elecciones europeas no puedes votar en más de un país. Si estás inscrito en el censo electoral de tu país de origen, por ejemplo, Austria, pero deseas votar en otro, por ejemplo, Alemania, tienes que manifestar tu intención y darte de alta en el censo electoral de Alemania.
Votar es obligatorio en algunos países. Consulta el sitio web de las autoridades nacionales.
Cada país de la UE es libre de fijar su propia edad mínima para votar a nivel nacional. En la actualidad, está fijada en 16 años en Austria, Alemania y Malta, 17 en Grecia y 18 en los demás países. En Bélgica, los ciudadanos de la UE pueden solicitar votar en las elecciones europeas a partir de los 16 años.
Casi todos los países de la UE permiten a sus ciudadanos votar desde el extranjero en las elecciones europeas. En algunos países, los votantes están obligados a registrarse ante sus autoridades electorales nacionales para tener derecho a votar desde el extranjero (por correo postal o en una embajada o consulado), mientras que en otros las votaciones por correo pueden celebrarse en embajadas o consulados.
Consulta a las autoridades nacionales del país pertinente.
No. Debes elegir uno.
Cada 5 años.
Hay 720 diputados al Parlamento Europeo elegidos entre los 27 países de la UE.
El número de escaños por país tiene en cuenta la población de cada país de la UE, así como la necesidad de un nivel mínimo de representación de los ciudadanos europeos de los países más pequeños. El número mínimo de escaños por país es de 6 y el máximo de 96.
Puedes votar a candidatos en Bélgica, Finlandia o los Países Bajos, pero solo en un país. Si optas por votar a la lista finlandesa o neerlandesa, debes consultar las disposiciones prácticas para votar desde el extranjero.
El Derecho de la UE prohíbe votar más de una vez en las elecciones europeas.
Esta ley sustituye a las leyes nacionales sobre el voto obligatorio, en los casos de doble nacionalidad. Es decir, ningún país de la UE puede obligarte a votar allí si has decidido votar en el otro país cuya nacionalidad ostentas.
Si vives fuera de la UE, normalmente puedes votar en las elecciones europeas en la embajada o el consulado de tu país de origen, pero tu derecho a votar depende de las normas electorales de tu país de origen.
En las elecciones europeas no puedes votar en más de un país. Si estás inscrito en el censo electoral de tu país de origen, Austria, pero deseas votar en Alemania, tienes que manifestar tu intención y darte de alta en el censo electoral de Alemania.
Puedes presentarte como candidato a las elecciones europeas si eres ciudadano de la UE. Puedes presentarte como candidato en tu país de origen o, si vives en otro país de la UE, puedes presentarte allí. Estarás sujeto a las mismas condiciones que los ciudadanos de ese país.
Cada país de la UE tiene su propio procedimiento para presentarse como candidato. Si quieres presentarte como candidato a las elecciones europeas cuando vives en un país de la UE del que no eres ciudadano, debes presentar los mismos documentos justificativos que los candidatos que sí son ciudadanos.
Visita el sitio web del Parlamento Europeo. Puedes ponerte en contacto con Europe Direct.
«Tu Europa - Asesoramiento» ofrece asesoramiento personal sobre tus derechos en la UE, aclara la legislación de la UE aplicable a tu situación particular y, en caso necesario, te dirige a un organismo que pueda ofrecerte más asistencia. Como alternativa, SOLVIT puede ayudarte cuando una autoridad pública de otro país de la UE no respete tus derechos en la UE. Ellos pueden contactar la autoridad pertinente y trabajar con esta para resolver tu problema.

Ver la principal información sobre este tema

Legislación de la UE

Última comprobación: 09/02/2024
Compartir esta página