Gestión de un negocio en el sector turístico
Comprender el sector turístico europeo
Es esencial conocer y comprender las tendencias y características clave de los mercados europeos para que pueda adaptar sus servicios y productos turísticos en consecuencia. Según Eurostat, la mayoría de los visitantes son residentes en la UE.
Para más datos y cifras, y para ayudarle a comprender su mercado, utilice las siguientes fuentes:
- Panorama del turismo de Eurostat
- Panel de control del turismo de la UE
- Plataforma de la UE de apoyo a las partes interesadas en el marco de las vías de transición
¿Qué normas de la UE se aplican al sector turístico?
Si usted es propietario de una empresa del sector turístico, debe tener presentes los aspectos jurídicos del comercio electrónico al vender sus servicios o productos en línea (por ejemplo, las reservas en línea), ya que está obligado a seguir la legislación europea en materia de comercio electrónico. Más información:
- Venta de bienes y servicios (comercio electrónico, venta a distancia, etc.)
- Digitalización de su empresa
Los derechos de los consumidores y el sector turístico
Todas las empresas que prestan servicios en la UE deben cumplir las normas de protección de los consumidores. También existen normas específicas que se aplican al sector turístico:
- Obligaciones profesionales relacionadas con los viajes combinados y los servicios de viaje vinculados
- Derechos de los consumidores relacionados con los contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico y los regímenes de vacaciones de larga duración
- Derechos de los pasajeros en función del tipo de transporte
Sus responsabilidades como empleador
Encuentre las normas de la UE relacionadas con sus obligaciones como empleador y obtenga acceso a sitios web nacionales con más información específica para cada país.
Financiación de la UE para el turismo
Utilice la Guía sobre la financiación de la UE para el turismo para identificar los programas de apoyo financiero que mejor se ajusten a sus necesidades empresariales.
Impuestos específicos para el turismo
Régimen especial de las agencias de viajes a efectos del IVA
El régimen especial de las agencias de viajes es un régimen simplificado del IVA para las agencias de viajes. Establece normas especiales para determinados servicios adquiridos por las agencias de viajes y vendidos como un viaje combinado (que podría incluir: transporte de ida y vuelta al destino, alojamiento y entradas a atracciones). El IVA solo se devenga en el país de la UE en el que está situada la agencia de viajes, aunque los servicios puedan prestarse en otro país. Como agencia de viajes, no puede deducir ni reclamar el IVA por los servicios que se le hayan prestado. Sin embargo, solo tributará por el margen de beneficio que obtenga en el viaje combinado suministrado a su cliente.
Una agencia de viajes cobra 2 000 EUR a un cliente por un viaje de cuatro días. El
importe total que el operador turístico cobra 1 500 EUR por diversos servicios (habitación
de hotel, servicios de autocar, gastos de viaje) incluidos en el viaje combinado.
A través del régimen especial de las agencias de viajes, la agencia de viajes solo
pagará el IVA sobre 500 EUR, que es la diferencia (o margen) entre el coste de los
servicios y lo que se facturó al cliente.
Tipos reducidos del IVA
Con arreglo a las normas de la UE, un país de la UE puede decidir aplicar un tipo reducido del IVA a determinados tipos de bienes y servicios. Estos pueden aplicarse a los servicios o productos turísticos prestados.
Impuesto de ocupación turística
Los impuestos de ocupación turística se deciden a nivel local, regional o nacional. Se cobran sobre las estancias de corta duración en alojamientos de pago. Los impuestos de ocupación turística suelen cobrarse por persona, por noche o a veces como un porcentaje del coste de la habitación. En general, los impuestos de ocupación representan una pequeña parte del coste total del alojamiento en comparación con el coste del alojamiento e incluso con el IVA aplicable.
En muchos casos, los impuestos de ocupación se pagan en persona y no pueden incluirse en el precio pagado por adelantado del alojamiento. Por lo tanto, son especialmente visibles para los viajeros, que deben pagar este impuesto por separado al prestador de servicios al dejar el alojamiento.
Impuestos turísticos para mejorar el sector
Los impuestos turísticos se deciden a nivel local, regional o nacional y se destinan a mejorar el sector o el destino, tales como:
- actividades de promoción
- servicios de infraestructura y turismo (por ejemplo, un quiosco de información)
- limpieza y gestión de residuos
impuestos turísticos para fines específicos
Algunos impuestos se destinan a ámbitos o recursos específicos del destino, tales como:
- impuestos medioambientales o ecológicos
- el patrimonio cultural
- fines sociales
Impuestos ecológicos
Impuestos ecológicos: los impuestos con fines medioambientales tienen por objeto conservar los recursos y compensar los posibles efectos negativos del turismo. Crean un incentivo para proteger y restaurar el medio ambiente y sus recursos, compensando la actividad turística en cada zona. Estos impuestos se deciden a nivel local, regional o nacional y contribuyen a:
- crear fondos para que los destinos puedan invertir en mejoras como la protección del medio ambiente o la recuperación de recursos
- fomentar la sensibilización medioambiental de los turistas sobre el uso que hacen de los recursos de los destinos
- promover una imagen positiva del destino y de las empresas establecidas en él demostrando su preocupación medioambiental
Turismo y accesibilidad
Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a las actividades y servicios turísticos en igualdad de condiciones. La mejora de los accesos es esencial para su plena participación en la sociedad. Su negocio turístico puede ofrecer productos, asistencia y servicios accesibles para las personas con discapacidad, como:
- servicios relacionados con el transporte aéreo de viajeros y el transporte de viajeros por autobús, por ferrocarril y por vías navegables
- las máquinas expendedoras de billetes y las máquinas de facturación
- el comercio electrónico
¿Por qué ofrecer servicios accesibles?
El aumento de la accesibilidad física de sus servicios puede beneficiar a su empresa de varias maneras:
- aumentar su segmento de clientes
- segmento multicliente: por término medio, cada dos invitados con discapacidad llevarán a un acompañante o asistente personal
- promoción de viajes fuera de temporada: algunas personas mayores y personas con discapacidad prefieren viajar en temporada baja
- mejorar la reputación de su empresa
Cómo mejorar la accesibilidad de los servicios
Para mejorar la accesibilidad de sus servicios turísticos puede:
- seguir las directrices de accesibilidad de la información facilitada físicamente o en línea
- formar a su personal para que comprenda y se adapte a las diversas necesidades de los clientes
También puede hacer que su infraestructura empresarial sea más accesible ofreciendo a sus clientes los siguientes elementos:
- plazas de aparcamiento específicas (tarjeta de estacionamiento de la UE para personas con discapacidad)
- rampas de acceso en zonas comunes
- ascensores y cuartos de baño adaptados
- mostradores más bajos para estos clientes
- diseño interior adaptado para una movilidad fluida