Trabajadores desplazados
Tu empresa puede enviarte a trabajar temporalmente a otro país de la UE. Durante ese período adquirirás la condición de trabajador desplazado y disfrutarás de los mismos derechos y condiciones laborales de base que los trabajadores del país de destino.
El desplazamiento puede durar todo lo que sea necesario para realizar una tarea determinada. Cuando finalice el desplazamiento, deberás regresar al lugar de trabajo en el país de la UE desde el que te trasladaste.
Condiciones de trabajo
Como trabajador desplazado, estarás amparado por las condiciones de empleo del país de destino, si son más ventajosas que las de tu país de origen, sobre todo en lo que se refiere a:
- todos los elementos básicos de la remuneración, tal como se definen en la legislación nacional o en los convenios colectivos universalmente aplicables;
- las prestaciones o el reembolso de los gastos de viaje, alojamiento y manutención en el país de destino durante el desplazamiento (si te ves obligado a viajar durante el período de desplazamiento);
- los períodos máximos de trabajo;
- los períodos mínimos de descanso;
- la salud y la seguridad en el trabajo;
- las condiciones aplicables a la contratación de trabajadores, en particular a través de agencias de trabajo temporal;
- las condiciones de empleo aplicables a las mujeres embarazadas, a las mujeres que hayan dado a luz recientemente y a los jóvenes (menores de dieciocho años);
- la igualdad de trato entre hombres y mujeres, y otras normas para evitar la discriminación;
- el alojamiento, si lo facilita la empresa para la que trabajas.
Otros derechos
Como trabajador desplazado a otro país de la UE:
- no necesitas permiso de trabajo ;
- no necesitas el reconocimiento de tus cualificaciones profesionales (aunque en algunas profesiones sí es posible que se necesite una declaración escrita: infórmate sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales);
- no necesitas registrarte ante el organismo de seguridad social del país donde estés desplazado, ya que sigues asegurado en el país de empleo habitual (por lo tanto, durante el período de desplazamiento no se acumulan otros derechos de seguridad social, como los derechos de pensión o el derecho a prestaciones de desempleo en el país donde hayas sido desplazado);
- tienes que registrarte como residente ante la administración del país de destino si la estancia supera los tres meses;
- no acumulas derechos a residencia permanente en el país de destino.
Desplazamiento de larga duración
Si estás desplazado durante más de doce meses (o dieciocho meses, si la empresa para la que trabajas presenta una notificación motivada a las autoridades nacionales del país de acogida), se aplican todas las condiciones de empleo pertinentes del país de acogida, con excepción de las relativas a la rescisión de contratos y a las pensiones de trabajo complementarias.
Si, como trabajador desplazado a otro país de la UE para un largo período de tiempo, quieres que tus familiares te acompañen, estos pueden hacerlo en virtud de sus propios derechos como ciudadanos de la UE, pero no como personas a cargo.
Impuesto sobre la renta
Si eres un trabajador desplazado durante menos de seis meses, no debes pagar en el país de destino el impuesto sobre la renta. No obstante, no existe una legislación fiscal a escala de la UE que determine en qué país se paga el impuesto sobre la renta durante un desplazamiento. Eso se establece mediante legislaciones nacionales o acuerdos fiscales entre los países de la UE.
Cobertura de seguridad social en el extranjero
Como trabajador desplazado, para seguir estando cubierto por el sistema de seguridad social de tu país de origen, la empresa para la que trabajas tiene que solicitar un formulario PD A1 en al organismo de seguridad social del país de origen e informar a la administración del país de acogida. Si el desplazamiento dura más de dos años, puedes:
- cambiar al sistema de seguridad social del país donde estés desplazado, o
- solicitar una prórroga de la validez del formulario de seguridad social para seguir estando cubierto en tu país de origen. La prórroga se concederá si las administraciones de ambos países alcanzan un acuerdo y dicho acuerdo te favorece.
Más información sobre la cobertura de la seguridad social durante el desplazamiento a otro país de la UE.
Antes del desplazamiento
Es posible que tu empresa tenga que enviar una notificación a la administración del país de destino con la siguiente información:
- el lugar de trabajo;
- la duración del desplazamiento;
- tu información de contacto, y
- cualquier otra información pertinente.
Para más información, consulta la guía breve de la UE sobre los trabajadores desplazados en .
También puedes ver la guía práctica de la UE sobre los trabajadores desplazados en .
Sitios web nacionales sobre desplazamiento de trabajadores
Consulta la página web nacional del país de destino para conocer las condiciones de trabajo de los trabajadores desplazados, así como la información de contacto de las administraciones locales.
Sitios web nacionales sobre desplazamiento de trabajadores
Oficinas nacionales de enlace
Cada país cuenta con una autoridad competente que puede responder a las preguntas sobre el desplazamiento de trabajadores. Se puede encontrar la información de contacto de estas oficinas nacionales de enlace pulsando sobre el botón «Preguntar a las administraciones nacionales» que figura a continuación.