Tarjeta Profesional Europea (TPE)

Si la profesión que ejerces está regulada y tienes que solicitar el reconocimiento de tus cualificaciones profesionales, puedes hacerlo con la Tarjeta Profesional Europea (TPE). La TPE consiste en un procedimiento electrónico que puedes utilizar para que se te reconozca en otro país de la UE una profesión regulada.

De momento, solo puedes recurrir al procedimiento de la Tarjeta Profesional Europea si eres:

  • enfermero o enfermera responsable de cuidados generales
  • farmacéutico o farmacéutica
  • fisioterapeuta
  • guía de montaña
  • agente inmobiliario.

Ventajas de la Tarjeta Profesional Europea

La administración de tu país de origen te ayudará con la solicitud y comprobará que sea correcta y esté completa. También certificará la autenticidad y validez de tus documentos.

Si en el futuro quieres presentar otra solicitud, no tendrás que volver a cargar todos los documentos.

Si la administración responsable de tramitar tu solicitud en el país de destino no adopta una decisión final en el plazo establecido, el reconocimiento se te otorgará automáticamente y podrás generar el certificado de la Tarjeta Profesional Europea desde tu cuenta en línea.

Advertencia

Si la administración se niega a expedir una TPE sobre la base de tu solicitud, debe darte los motivos de esa decisión e informarte sobre cómo recurrirla.

Actualmente, el procedimiento de la TPE solo está disponible para un número limitado de profesiones.

Comprueba si puedes solicitar la Tarjeta Profesional Europea

¿Cuál es tu situación?

¿Obtuviste tus cualificaciones profesionales en un país de la UE?

¿Cuál es tu situación?

No puedes solicitar la TPE. Tienes que utilizar el procedimiento de solicitud estándar.

Puedes solicitar la Tarjeta Profesional Europea con independencia de si quieres prestar tus servicios de forma temporal o permanente en el país de destino.

El procedimiento de la TPE se gestiona más fácil y rápidamente que el procedimiento estándar de reconocimiento, y es más transparente: puedes seguir la evolución de tu solicitud en línea y reutilizar los documentos cargados previamente para presentar nuevas solicitudes en otros países.

Advertencia

La Tarjeta Profesional Europea es un certificado generado electrónicamente, no es una tarjeta física. Constituye la prueba electrónica de que has pasado el procedimiento de control administrativo de las cualificaciones profesionales y de que cumples las condiciones exigidas para prestar servicios de forma temporal o permanente en ese país.

Una vez que se apruebe tu solicitud, podrás generar el certificado de la Tarjeta Profesional Europea en formato pdf, que incluye un número de referencia que cualquier entidad que te contrate podrá utilizar para comprobar en línea la validez de tu Tarjeta.

Si tienes dudas sobre si necesitas solicitar la TPE para una movilidad temporal o para establecerte, puedes preguntar a la administración nacional.

Si tienes pensado instalarte en el país a largo plazo (establecimiento), es posible que tengas que inscribirte en un colegio profesional o pasar nuevos controles para poder ejercer tu profesión. Puedes preguntar también a la administración nacional si esto es necesario en tu caso.

La TPE es opcional: tú decides si quieres utilizar este procedimiento o el procedimiento estándar (en papel) para el reconocimiento profesional.

No puedes solicitar la TPE. Primero, tienes que obtener el reconocimiento de tus cualificaciones en un país de la UE y trabajar en él durante al menos tres años para poder solicitar una TPE.

Solo puedes solicitar la TPE si te dedicas a la enfermería, a la fisioterapia o a la farmacia, o si eres guía de montaña o agente inmobiliario. Si tienes otra profesión, debes utilizar el procedimiento de solicitud estándar.

Solicitar la TPE

Para solicitar la Tarjeta Profesional Europea, tienes que hacer lo siguiente:

  • crear una cuenta con EU Login, el servicio de autenticación de la Comisión Europea (si aún no la tienes),
  • acceder a la TPE a través de EU Login (una vez que hayas iniciado sesión en EU Login, se te redirigirá a la interfaz TPE),
  • completar tu perfil de la TPE con tus datos personales y de contacto,
  • crear una solicitud,
  • cargar electrónicamente las copias escaneadas de los documentos pertinentes (cada documento justificativo debe escanearse y, a continuación, cargarse como archivo separado),
  • presentar todos los documentos pertinentes a la administración responsable de tu país de origen.

Consulta la guía del usuario de la TPE PDF para obtener información más detallada.

Advertencia

Una vez que hayas presentado tu primera solicitud, ya no podrás actualizar tus datos personales (número de documento de identidad o pasaporte, apellidos o nacionalidad que figuran en el certificado), sino que tendrás que pedir la actualización a la administración que tramite tu expediente.

Cada vez que presentes una solicitud, tanto la administración de tu país de origen como la del país de destino pueden cobrarte tasas por examinar tu expediente. En tal caso, recibirás una factura separada de cada administración.

Las administraciones también pueden pedirte que presentes copias certificadas de tus documentos si no pueden verificar su validez.

La TPE es válida:

  • indefinidamente si te instalas a largo plazo
  • dieciocho meses si prestas servicios temporales
  • doce meses si prestas servicios temporales y tu profesión está relacionada con la salud o la seguridad públicas (por ejemplo, fisioterapeuta o guía de montaña).

Si la administración del país de destino no toma una decisión dentro de los plazos legales, tus cualificaciones quedan tácitamente reconocidas y puedes generar el certificado de la Tarjeta Profesional Europea en tu cuenta en línea.

Si la administración rechaza tu solicitud, debe explicarte los motivos y cómo recurrir.

Procedimientos y plazos

¿Cuál es tu situación?

Esto es lo que sucederá una vez que hayas presentado la solicitud:

  • En el plazo de una semana, la administración de tu país de origen acusará recibo de tu solicitud y te comunicará si falta algún documento y las posibles tasas que hay que abonar.
  • La administración de tu país dispondrá de hasta un mes para revisar tu solicitud y remitirla al país de destino.
  • Si te dedicas a la farmacia o a la enfermería y te beneficias del reconocimiento automático, el país de destino tomará una decisión definitiva en el plazo máximo de dos meses (un mes y dos ampliaciones de dos semanas ).
  • Si no te beneficias del reconocimiento automático, el país de destino tomará una decisión definitiva en el plazo máximo de tres meses (dos meses y dos ampliaciones de dos semanas).
  • Si la administración del país de destino decide que tu educación, formación y experiencia profesional no se ajustan a las normas exigidas en ese país, podrá pedirte que superes una prueba de aptitud o un período de prácticas de adaptación.

Esto es lo que sucederá una vez que hayas presentado la solicitud:

  • En el plazo de una semana, la administración de tu país de origen acusará recibo de tu solicitud y te comunicará si falta algún documento y las posibles tasas que hay que abonar.
  • La administración del país de destino comprobará también tu expediente en caso de que tu profesión pueda afectar a la salud y la seguridad públicas y no puedas obtener el reconocimiento automático.
  • Si no son necesarios los controles del país de destino, la administración de tu país de origen revisará tu solicitud y tomará una decisión final en el plazo máximo de tres semanas.
  • Si son necesarios los controles del país de destino, la administración de tu país dispondrá de hasta un mes para revisar tu solicitud y remitirla al país de destino.
  • El país de destino tomará una decisión definitiva en el plazo máximo de tres meses (dos meses y dos ampliaciones de dos semanas).

Si la administración rechaza tu solicitud, debe explicarte los motivos y cómo recurrir.

Si la administración del país de destino decide que tu educación, formación y experiencia profesional no se ajustan a las normas exigidas en ese país, puede pedirte que superes una prueba de aptitud o un período de prácticas de adaptación.

Si la administración del país de destino no toma una decisión dentro de los plazos legales, tus cualificaciones quedan tácitamente reconocidas y puedes generar el certificado de la Tarjeta Profesional Europea en tu cuenta en línea.

Trámites para la TPE en tu país

Simulador

Advertencia

Los resultados solo son orientativos, ya que las tasas pueden haber cambiado. Si en el simulador no encuentras algunas opciones, significa que los países en cuestión aún no han incluido la información pertinente. Aun así, puedes acceder al procedimiento de la Tarjeta Profesional Europea y presentar la solicitud. La administración te informará de los documentos necesarios y las tasas aplicables en la actualidad.

Tasas que cobra el país de origen:
Tasas que cobra el país de acogida:
Documentación necesaria para solicitar una tarjeta profesional europea:
Campo obligatorio

Acceso al procedimiento de la Tarjeta Profesional Europea Abrir como enlace externo

Las personas que te contratan pueden comprobar la validez de tu Tarjeta Profesional Europea

Tus empleadores, las organizaciones profesionales y otras partes interesadas pueden verificar en línea la validez de tu Tarjeta Profesional Europea utilizando el número de referencia de tu certificado.

Para comprobar tu Tarjeta Profesional Europea también necesitarán los datos de identificación personal (número del documento de identidad o pasaporte) que facilitaste al presentar tu solicitud.

Comprobar la validez de la TPE Abrir como enlace externo

Legislación de la UE

¿Necesitas más información sobre las normas de un país?

Preguntar a las administraciones nacionales

¿Necesitas recurrir a los servicios de asistencia?

Ponte en contacto con los servicios de asistencia especializados

Última comprobación: 06/02/2025
Compartir esta página