Cualificaciones profesionales: documentos para la solicitud de reconocimiento

Prueba de nacionalidad/identidad

Una copia de tu DNI o pasaporte, Y ADEMÁS:

  • Si ha cambiado tu apellido y figura uno diferente en los distintos documentos que presentas: una copia de tu certificado de matrimonio u otro documento pertinente.
  • Si tu lugar de nacimiento no figura en el pasaporte o carnet de identidad: una partida de nacimiento u otro documento que certifique tu lugar de nacimiento.
  • Si no eres ciudadano de la UE: un documento que demuestre que eres familiar de un ciudadano de la UE, tienes estatuto de residencia de larga duración o de refugiado en un país de la UE, eres titular de una tarjeta azul de la UE, o cualquier otro justificante que demuestre que tal vez puedas disfrutar de los derechos de la UE. Compruébalo con las autoridades nacionales bg competentes.

No es necesario presentar traducciones del DNI o pasaporte, pero las autoridades pueden pedir traducciones de otros documentos.

Prueba de establecimiento legal

Un certificado expedido por una autoridad competente / un certificado expedido por un organismo profesional / una copia de la licencia profesional / un extracto del registro mercantil o cualquier otro documento que certifique que reúnes todas las condiciones para ejercer tu profesión en tu país de origen y que no estás excluido de su ejercicio (es decir, que estás "establecido legalmente" en tu país).

Si el documento ha sido expedido por un organismo nacional de tu país de origen, solo se puede exigir su traducción en caso de dudas justificadas. Si no ha sido expedido por un organismo de tu país de origen, las autoridades pueden pedir una traducción.

Prueba de cualificaciones oficiales o de competencias profesionales

Una copia del título o de otras cualificaciones pertinentes.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Advertencia

Enfermeros o farmacéuticos: si tu título se menciona aquí (anexo V) y tu formación comenzó después de la fecha de referencia indicada, tienes derecho al reconocimiento automático y no necesitas ninguna traducción si el título se expidió en tu país de residencia actual.

Los enfermeros y farmacéuticos también pueden beneficiarse del reconocimiento automático si poseen uno de los siguientes certificados:

  • Certificado de conformidad: un certificado que acredite que tu cualificación reúne los requisitos de formación mínimos armonizados de la UE.
  • Certificado del cambio de nombre del título: un documento que acredite un cambio de denominación si tu cualificación reúne los requisitos de formación mínimos armonizados de la UE, pero su denominación exacta no figura en la lista.
  • Certificado de derechos adquiridos: un certificado que acredite que has ejercido tu profesión durante al menos tres años consecutivos durante los últimos cinco años anteriores a la fecha del certificado, incluso aunque tu cualificación no reúna los requisitos de formación mínimos armonizados de la UE.

Si estos documentos han sido expedidos por un organismo nacional de tu país de origen, solo se puede exigir su traducción en caso de dudas justificadas. Si no han sido expedidos por un organismo de tu país de origen, las autoridades pueden pedir una traducción.

Prueba relativa a la honorabilidad, la moralidad o la ausencia de quiebra

Un certificado de honorabilidad o moralidad y/o un certificado que indique no has sido declarado en quiebra, expedido por una autoridad competente de tu país de origen.

Si las autoridades de tu país de origen no expiden este tipo de documentos, puedes presentar una declaración jurada certificada conforme por una autoridad competente o por un notario.

Si el documento ha sido expedido por un organismo nacional de tu país de origen, solo se puede exigir su traducción en caso de dudas justificadas. Si no ha sido expedido por un organismo de tu país de origen, las autoridades pueden pedir una traducción.

Prueba de ausencia de suspensión o prohibición del ejercicio de la profesión

Una prueba de ausencia de suspensión temporal o definitiva del ejercicio de tu profesión, o de ausencia de antecedentes penales.

Si el documento ha sido expedido por un organismo nacional de tu país de origen, solo se puede exigir su traducción en caso de dudas justificadas. Si no ha sido expedido por un organismo de tu país de origen, las autoridades pueden pedir una traducción.

Prueba de buena salud

Un certificado médico expedido por un doctor en medicina que dé fe de tu salud física o mental, o un certificado de salud física o mental expedido por una autoridad competente de tu país de origen.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Prueba de solvencia económica

Un certificado de solvencia económica expedido por un banco, u otra prueba relevante (por ejemplo, extractos bancarios).

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Prueba de cobertura de seguro

Una copia de una póliza de seguro, contrato de seguro, otros justificantes de cobertura de seguro u otras pruebas de protección colectiva de la responsabilidad profesional.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Información adicional sobre la duración y contenido de la formación

Currículum, expediente académico, documento adjunto a un título u otras fuentes de información sobre la duración total de los estudios, las asignaturas estudiadas —incluido el tiempo dedicado a cada una— y, en su caso, la división entre las partes teóricas y prácticas.

Advertencia

Esta información no es preciso presentarla si eres enfermero o farmacéutico y disfrutas del reconocimiento automático.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Otras formaciones pertinentes

Justificantes de desarrollo profesional, participación en seminarios, otros cursos y formación permanente.

Advertencia

No tienes obligación de presentar esta información junto con la solicitud. Sin embargo, si lo haces es posible que las autoridades del país de acogida no te pidan que hagas un test de aptitud o realices un periodo de adaptación antes de reconocer tus cualificaciones.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Experiencia profesional

  • Si tu profesión o formación no está regulada en tu país, un documento que demuestre que has ejercido tu profesión a tiempo completo durante un año (o una duración equivalente a tiempo parcial) en los últimos diez años y que defina claramente las actividades profesionales. Puede tratarse de un certificado emitido por una autoridad competente, nóminas, declaraciones de la empresa u otras pruebas pertinentes, siempre que en ellos se definan claramente las actividades profesionales.

    Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.
  • Si tu cualificación no procede de un país de la UE, un documento que acredite que tienes al menos tres años de experiencia profesional y que defina claramente las actividades profesionales. Ese documento debe ser emitido por la autoridad competente del país de la UE o del EEE que haya reconocido en primer lugar tu cualificación del tercer país; si esa autoridad no está capacitada para certificar tu experiencia profesional, debes presentar otra prueba de tu experiencia.

    Si el documento ha sido expedido por un organismo nacional de tu país de origen, solo se puede exigir su traducción en caso de dudas justificadas. Si no ha sido expedido por un organismo de tu país de origen, las autoridades pueden pedir una traducción.
  • En todos los demás casos, no es obligatorio proporcionar una prueba de la experiencia profesional para presentar una solicitud. No obstante, la presentación de certificados, nóminas, declaraciones de la empresa u otras pruebas pertinentes puede hacer que las autoridades del país de acogida no te pidan que hagas un test de aptitud o realices un periodo de adaptación antes de permitir que ejerzas tu profesión.

    Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Información sobre equiparación de cualificaciones

Un documento expedido por la autoridad competente de tu país de origen que confirme que tienes derecho a ejercer tu profesión en tu país de origen de acuerdo con la legislación nacional, aunque tu cualificación ya no reúna los requisitos nacionales aplicables.

Traducciones: las autoridades pueden pedir la traducción de este documento.

Otros documentos (facultativos)

También puedes adjuntar justificantes de tu conocimiento de idiomas, currículum vítae, etc. Tu solicitud no se evaluará en función de esos documentos.

No es necesario presentar traducciones, pero puedes presentarlas si lo deseas.

Legislación de la UE

¿Necesitas más información sobre las normas de un país?

Preguntar a las administraciones nacionales

¿Necesitas recurrir a los servicios de asistencia?

Ponte en contacto con los servicios de asistencia especializados

Última comprobación: 14/02/2024
Compartir esta página