Última comprobación: 07/07/2022

IVA: normas y tipos – tipo normal, tipo reducido y tipos especiales

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto sobre el consumo que se aplica a casi todos los bienes y servicios que se compran y venden para su utilización o consumo en la UE (En este caso, los 27 Estados miembros de la UE).

La UE cuenta con normas generales sobre el IVA, pero su aplicación puede variar en cada país. En la mayoría de los casos, se paga el IVA sobre todos los bienes y servicios en todas las fases de la cadena de suministro, incluida la venta al consumidor final. Esto incluye desde el principio hasta el final del proceso de producción, como la compra de componentes, el transporte, el montaje, el suministro, el embalaje, el seguro y el envío al consumidor final.

¿Cuándo se aplica el IVA?

Para las empresas establecidas en la UE, la mayoría de las compras y ventas de bienes realizadas en la UE están sujetas al IVA. En tales casos, se aplica y se devenga el IVA en el país de la UE donde el consumidor final consume los bienes. Del mismo modo, el IVA se aplica a los servicios en el momento en que se realizan en cada país de la UE.

Por el contrario, las exportaciones de bienes a países no pertenecientes a la UE no están sujetas al IVA. En estos casos, el IVA es aplicado y devengado en el país de importación y el exportador no tiene que declarar el IVA. No obstante, cuando se exporten mercancías, se deberá aportar documentación como prueba de que las mercancías han sido transportadas fuera de la UE. Dicha prueba puede aportarse mediante la presentación de una copia de la factura, de un documento de transporte o de un registro aduanero de la importación ante la administración fiscal.

Se debe facilitar esta prueba para poder deducir íntegramente el IVA devengado pagado en una operación vinculada anterior que haya conducido a la exportación. La falta de documentación puede implicar que no haya derecho a un reembolso del IVA por exportación de mercancías.

Normas en materia de IVA a nivel nacional

Las normas en materia de IVA pueden aplicarse de forma diferente en cada país de la UE. Más información sobre las normas del país en el que opera la empresa.

Elegir país

Presentar una declaración de IVA en línea

Si la empresa está registrada en la UE, se puede presentar una declaración del IVA online en (la mayoría de las regiones de) los siguientes países de la UE:

Elegir país

A pesar de que el IVA se aplica en toda la UE, cada país fija sus propios tipos. A continuación se ofrece un cuadro de los distintos tipos (para cerciorarse de su vigencia, póngase en contacto con la agencia tributaria más cercana).

Tipos del IVA

En los países de la UE se aplican distintos tipos de IVA. El tipo depende del producto o servicio objeto de la operación. También existen tipos especiales que se fijaron en función de los tipos del IVA aplicados en los países de la UE antes de entrar en la UE.

Tipos del IVA en los países de la UE

A pesar de que el IVA se aplica en toda la UE, cada país fija sus propios tipos. Los tipos aplicables actualmente se muestran en el cuadro siguiente. Para los tipos impositivos más recientes, conviene consultar con la administración competente en materia de IVA.

Tipos del IVA en los Estados miembros de la UE

Lista de los tipos del IVA aplicados en los países miembros de la UE (última actualización a 23 de marzo de 2022)
Estado miembro Código del país Tipo normal Tipo reducido Tipo superreducido Tipo "parking"
Austria AT 20 10 / 13 - 13
Bélgica BE 21 6 / 12 - 12
Bulgaria BG 20 9 - -
Chipre CY 19 5 / 9 - -
Chequia CZ 21 10 / 15 - -
Alemania DE 19 7 - -
Dinamarca DK 25 - - -
Estonia EE 20 9 - -
Grecia EL 24 6 / 13 - -
España ES 21 10 4 -
Finlandia FI 24 10 / 14 - -
Francia FR 20 5.5 / 10 2,1 -
Croacia HR 25 5 / 13 - -
Hungría HU 27 5 / 18 - -
Irlanda IE 23 9 / 13,5 4,8 13,5
Italia IT 22 5 / 10 4 -
Lituania LT 21 5 / 9 - -
Luxemburgo LU 17 8 3 14
Letonia LV 21 12 / 5 - -
Malta MT 18 5 / 7 - -
Países Bajos NL 21 9 - -
Polonia PL 23 5 / 8 - -
Portugal PT 23 6 / 13 - 13
Rumanía RO 19 5 / 9 - -
Suecia SE 25 6 / 12 - -
Eslovenia SI 22 5 / 9,5 - -
Eslovaquia SK 20 10 - -

Tipo normal

Cada país de la UE tiene un tipo normal que se aplica al suministro de la mayoría de los bienes y servicios. Este tipo no puede ser inferior al 15 %.

Tipo reducido

Pueden aplicarse uno o dos tipos reducidos al suministro de bienes y servicios específicos (sobre la base de la lista del anexo III de la Directiva del IVA), pero en la mayoría de los casos, no a los servicios prestados por vía electrónica. Los tipos reducidos aquí mencionados no pueden ser inferiores al 5 %.

Tipos especiales

Algunos países de la UE están autorizados a aplicar tipos especiales de IVA a determinados suministros. Estos tipos especiales se aplican a los países de la UE que los gravaban a 1 de enero de 1991.

En un principio, se crearon como medidas transitorias para facilitar la aplicación de las normas de IVA de la UE tras la entrada en vigor del mercado único el 1 de enero de 1993, con la intención de que fueran desapareciendo progresivamente.

Existen tres tipos especiales:

Tipo superreducido

Los tipos superreducidos inferiores al 5 % se aplican a las ventas de una lista limitada de bienes y servicios en algunos países de la UE.

Tipo cero

Algunos países de la UE aplican tipos cero a determinadas ventas. Cuando se aplica el tipo cero, el consumidor no tiene que pagar el IVA, pero usted sigue teniendo derecho a deducir el IVA que haya abonado en las compras directamente relacionadas con la venta.

Tipo "parking" (o tipo intermedio)

Algunos países aplican tipos "parking" a determinados suministros de bienes y servicios que no se incluyen en el anexo III de la Directiva del IVA. Estos países están autorizados a seguir aplicando unos tipos reducidos de IVA sobre esos suministros, en lugar del tipo normal, siempre que los tipos reducidos no sean inferiores al 12 %.

Más información

Legislación de la UE

¿Necesitas recurrir a los servicios de asistencia?

Ponte en contacto con los servicios de asistencia especializados

¿Tiene preguntas sobre la gestión de una actividad empresarial transfronteriza? Por ejemplo, la exportación o la expansión a otro país de la UE. En ese caso, la Enterprise Europe Network puede proporcionarle asesoramiento gratuito.

Puede utilizar también el buscador de servicios de asistencia para encontrar la ayuda adecuada para usted.

Compartir esta página: