Trabajadores del sector del transporte por carretera
Tiempo de trabajo semanal
El empresario que contrata a trabajadores que presten servicios de transporte por carretera debe asegurarse de que estos respeten las normas de la Unión, que establecen que el tiempo medio de trabajo semanal es de 48 horas.
Se considera que un empleado es un trabajador del sector del transporte cuando:
- realiza actividades de transporte por carretera (como la conducción, la carga y descarga, la asistencia a los pasajeros para subir y bajar del vehículo, la limpieza y el mantenimiento técnico, el control de la carga y descarga de mercancías, y los trámites administrativos);
- no tiene tiempo libre y debe esperar en su lugar de trabajo o en el vehículo, por ejemplo, durante los períodos de carga o descarga.
<label id="yeb_label_warning" language="es">Advertencia</label>
Los conductores autónomos pueden considerar tiempo de trabajo el tiempo que deben pasar en el lugar de trabajo o en el vehículo, ya sea estando a disposición del cliente o realizando actividades de transporte.
Los empresarios deben tener presente que sus trabajadores solo pueden conducir durante un máximo de 9 horas al día. Excepcionalmente y solo dos veces por semana, los empleados están autorizados a conducir hasta 10 horas al día. No pueden conducir más de 56 horas semanales y el tiempo total de conducción cada dos semanas no puede superar las 90 horas. En caso necesario, puede prorrogarse este tiempo hasta un máximo de 60 horas, pero solo si los empleados trabajan una media de 48 horas por semana durante un período de 4 meses.
Ejemplo
Un empresario contrata a un conductor para transportar sus mercancías a otro país de la UE. En el transcurso de una semana, este conduce durante 56 horas y pasa 4 horas haciendo trabajos de mantenimiento del vehículo: 60 horas en total. Para cumplir las normas de la UE que fijan la duración media del tiempo de trabajo semanal en 48 horas, el conductor debe trabajar menos de 48 horas durante las semanas siguientes a este encargo dentro del período de referencia de 4 meses.
<label id="yeb_label_warning" language="es">Advertencia</label>
Las normas de la UE sobre tiempos de conducción y períodos de descanso se aplican a todos los vehículos que:
-
tengan un peso superior a 3,5 toneladas, o
-
se utilicen para el transporte de más de nueve pasajeros, incluido el conductor.
Pausas durante la jornada laboral
Los empleados no deben trabajar más de 6 horas consecutivas sin pausa. Si los empleados trabajan entre 6 y 9 horas, tienen derecho a hacer una pausa de al menos 30 minutos. Si trabajan más de 9 horas, tienen derecho a hacer una pausa de al menos 45 minutos.
Tras un período de conducción de 4,5 horas, los empresarios deben asegurarse de que los conductores hagan una pausa ininterrumpida de 45 minutos, como mínimo, a menos que se tomen un período de descanso. Otra opción es dividir esta pausa en dos partes: una primera pausa de una duración mínima de 15 minutos, seguida de una segunda pausa de al menos 30 minutos.
Períodos de descanso
El empresario debe garantizar a sus empleados un período de descanso diario de 11 horas consecutivas como mínimo, que pueden reducirse a 9 horas un máximo de 3 veces por semana. El conductor puede dividir el período de descanso diario en dos partes: la primera parte deberá ser de al menos 3 horas, y la segunda, de al menos 9 horas, de modo que la suma de ambas sea, como mínimo, de 12 horas.
Los conductores deben completar el período de descanso diario en un plazo de 24 horas desde el inicio de la jornada laboral.
Los conductores que tomen períodos de descanso ininterrumpidos de 45 horas o más deben descansar en un alojamiento apropiado y adaptado para ambos sexos, que disponga de instalaciones para dormir y sanitarias adecuadas, y no en la cabina del vehículo.
Los empleados deben disfrutar de un período de descanso ininterrumpido de 45 horas por semana, que se pueden reducir a 24 horas cada dos semanas. Si el empresario reduce el período de descanso semanal, deberá acordar con sus empleados un período de descanso compensatorio.
Los empleados deben disfrutar de un período de descanso semanal tras 6 días consecutivos de trabajo. Los conductores de autocares pueden retrasar su período de descanso semanal si transportan ocasionalmente a pasajeros y conducen durante 24 horas consecutivas, como mínimo, en otro país de la UE o de fuera de esta. Pueden esperar hasta 12 días para disfrutarlo, a contar desde el fin del último período de descanso semanal que se hayan tomado.
Ejemplo
El propietario de una empresa de viajes de Eslovenia está organizando un viaje en autocar de 10 días de duración a Portugal, con escala en otros países de la UE. El viaje empieza el 11 de abril y termina el 21 de abril. El conductor del autocar se ha tomado un descanso de 48 horas durante el fin de semana del 9 y 10 de abril, y empieza a conducir el 11 de abril. Según las normas sobre los períodos de descanso, puede iniciar su período de descanso semanal una vez que haya acabado el viaje. No obstante, su período de descanso debe iniciarse, como muy tarde, 12 días después del 11 de abril, es decir, el 23 de abril a más tardar.
Trabajo nocturno
Si los empleados desempeñan cualquier actividad entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana, se les considera trabajadores nocturnos. Si hacen trabajo nocturno, pueden trabajar hasta un máximo de 10 horas (incluidas las horas del turno de noche) por cada período de 24 horas.
Regreso del conductor
El empresario debe organizar el trabajo y el tiempo de descanso del conductor de forma que este no esté fuera de su domicilio durante más de 4 semanas consecutivas.
Según las normas de la UE, el lugar de retorno del conductor puede ser:
- la residencia oficial del conductor;
- el centro de operaciones del empresario.
Es el conductor quien debe elegir el lugar de retorno. Si no lo hace, entonces el empresario puede tomar esa decisión.
Tacógrafo
Un tacógrafo es un dispositivo que registra:
- los tiempos de conducción;
- las pausas y los períodos de descanso;
- la velocidad del vehículo y la distancia recorrida;
- otros trabajos o tareas realizados por el conductor (como la carga y descarga de mercancías).
El empresario debe asegurarse de que los conductores reciban formación para utilizar correctamente el tacógrafo. Debe conservar los registros del tacógrafo durante al menos 1 año. Si se solicitan previamente, pueden facilitarse copias al conductor o a las autoridades locales.
Preguntas y respuestas sobre el registro manual de los cruces de fronteras en los tacógrafos en
Formulario normalizado para el registro de actividades
En caso de que, excepcionalmente, el tacógrafo no registre algunas de las actividades de los empleados (por ejemplo, debido a problemas técnicos), estas deben registrarse utilizando el formulario oficial de la UE. El documento es válido si:
- todos los campos se han rellenado correctamente;
- se trata de una versión original firmada tanto por el empresario como por el conductor.
En el caso de los conductores autónomos, el conductor firma dos veces, una como empresa y otra como conductor.
Formulario que certifica las actividades de un conductor
Las autoridades locales pueden inspeccionar el tacógrafo en todo momento durante los controles en carretera. Si se detectan irregularidades en el registro, estas pueden ser objeto de sanciones.
Cuando los empleados son conductores desplazados, se aplican normas especiales.