Notificar comportamientos contrarios a la competencia

¿Cómo notificar comportamientos contrarios a la competencia?

Si ve prácticas comerciales que pueden restringir la competencia, puede denunciarlas. Si se trata de una situación concreta que se circunscribe a su país o al lugar en el que vive, o que no implica a más de tres países de la UE además del suyo, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con las autoridades responsables de la competencia en su país.

Si no está seguro del alcance del problema, puede ponerse en contacto con la Comisión Europea en la siguiente dirección: comp-market-information@ec.europa.eu o escribir a:

Comisión Europea, Dirección General de Competencia
Registro Antitrust
B-1049, Bruselas (Bélgica)

Si sospecha que su empresa está implicada en un cartel o en otra actividad contraria a la competencia, debe saber que la primera empresa en presentar pruebas de un cartel puede quedar dispensada del pago de las multas (véase el programa de clemencia en ).

Para ponerse en contacto por primera vez con la Comisión Europea, puede enviar un fax al número 32 2 2994585 o llamar por teléfono a los números 32 2 2984190 o 32 2 2984191.

Reclamar indemnización

Puede solicitar una indemnización si puede demostrar que su empresa ha tenido costes excesivos o ha sufrido una pérdida de ingresos debido a un cartel o a un abuso de posición dominante. Existe la presunción legal de que los cárteles son perjudiciales.

¿Cuánto tiempo tiene para reclamar?

Tiene cinco años para reclamar una indemnización a partir del momento en que tenga conocimiento de la infracción, o un año tras la decisión final de una autoridad de competencia sobre la infracción (en algunos Estados miembros, la legislación nacional puede conceder más de un año).

Divulgación de pruebas

Los tribunales nacionales pueden ordenar a las empresas que divulguen pruebas relevantes cuando las víctimas reclaman una indemnización. Si su empresa debe divulgar las pruebas, toda información comercial de carácter confidencial comunicada en este contexto estará protegida.

Prueba de la infracción en los otros Estados miembros

Las decisiones finales sobre infracciones de las autoridades nacionales de competencia pueden presentarse como pruebas ante los tribunales nacionales de los demás países de la UE. De ese modo se refuerzan sus argumentos cuando reclame indemnización.

Repercusión de costes excesivos

Los clientes indirectos de un infractor también pueden reclamar una indemnización por todo coste excesivo repercutido por un cliente directo del infractor, por ejemplo el vendedor de un producto afectado por un cartel

Aunque haya que demostrar la cuantía del perjuicio sufrido por la empresa de esta forma, existe la presunción legal de la repercusión de los sobrecostes.

Hay repercusión de costes excesivos cuando, por ejemplo, se hace que una pérdida repercuta en terceros: la empresa tiene unos gastos que quiere compensar, y repercute entonces esos gastos en sus clientes.

Coinfractores

Todas las empresas que participan en un cartel o en otro acuerdo contrario a la competencia son responsables de la totalidad del perjuicio. El reclamante puede escoger a quién llevar a los tribunales para exigir una indemnización.

Los coinfractores pueden solicitar a las otras empresas infractoras una contribución, si la indemnización supera su cuota relativa de participación. Esta cuota y los criterios en los que se basa los establece el tribunal de acuerdo con la legislación nacional.

Fusiones

Las empresas de un determinado tamaño (a partir de 2.500 millones de euros de volumen de negocios total a escala mundial) que operen en la UE y deseen fusionarse están obligadas a solicitar la autorización de la Comisión Europea con independencia de dónde tengan su sede social. La autorización de la fusión dependerá de la cuota de mercado que pueda tener la empresa fusionada en la UE. Las fusiones entre pequeñas empresas suelen autorizarse.

Ayudas estatales

La normativa de la UE prohíbe en general las ayudas estatales (en sus diversas modalidades, como subvenciones, bonificaciones fiscales y de intereses o garantías de préstamos ), ya que existe el riesgo de que puedan favorecer a determinadas empresas en detrimento de sus competidoras, lo que supone falsear la competencia.

En los siguientes casos puede permitirse la concesión de ayudas estatales:

  • ayuda a las pequeñas empresas
  • promoción del emprendimiento
  • investigación, desarrollo e innovación
  • desarrollo regional
  • capital riesgo
  • creación de empleo
  • protección del medio ambiente.

La Comisión Europea realiza un seguimiento de este tipo de ayudas. Si está al corriente de la existencia de ayudas estatales que infringen las normas, puede denunciarlo online.

Legislación de la UE

¿Necesitas recurrir a los servicios de asistencia?

Ponte en contacto con los servicios de asistencia especializados

¿Tiene preguntas sobre la gestión de una actividad empresarial transfronteriza? Por ejemplo, la exportación o la expansión a otro país de la UE. En ese caso, la Enterprise Europe Network puede proporcionarle asesoramiento gratuito.

Puede utilizar también el buscador de servicios de asistencia para encontrar la ayuda adecuada para usted.

Última comprobación: 21/05/2024
Compartir esta página