Elecciones europeas
Como ciudadano de la UE, tienes derecho a votar y a presentar tu candidatura en las elecciones europeas.
Tu derecho a votar
Si vives en tu país de origen, solo puedes votar por los candidatos de la UE que se presenten a las elecciones en tu propio país.
Si estás registrado y vives en otro país de la UE, puedes:
- votar por los candidatos que se presenten en tu país de origen, o
- participar en las elecciones de tu país de acogida y votar por los candidatos que se presenten en ese país.
Advertencia
Solo puedes votar una vez en las elecciones europeas.
Es posible que para votar tengas que inscribirte en el censo electoral de tu país de acogida antes de que se celebren las elecciones. En algunos países de la UE, te inscriben automáticamente cuando registras la residencia allí.
Si tienes que inscribirte, comprueba con suficiente antelación los plazos de inscripción en tu país de acogida, ya que varían de un país a otro.
Elige una situación y una preferencia de voto, y comprueba si tienes que inscribir tu nombre en el censo electoral:
Si vives fuera de la UE, lo habitual es que puedas votar en las elecciones europeas desde la embajada o el consulado de tu país de origen.
Advertencia
Si eres nacional de Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Grecia o Italia, no podrás votar fuera de tu país de origen.
- Quiero votar en mi país de origen
- Voy a estar de viaje cuando se celebren las elecciones europeas y quiero votar en otro país de la UE
En la mayoría de los países de la UE, estarás inscrito automáticamente para votar en tu país de origen.
Advertencia
Deben inscribirse para poder votar los nacionales de Chipre (como muy tarde el 1 de abril de 2019) y de Irlanda (como muy tarde el 9 de mayo de 2019).
Más información sobre las elecciones europeas en tu país de origen:
Si vives en tu país de origen, pero quieres votar en otro país de la UE, tienes que consultar al comité electoral de tu país acerca de la normativa aplicable.
Más información sobre las normas nacionales:
- Quiero votar por los candidatos de la UE que se presentan a las elecciones en mi país de origen
- Quiero votar por los candidatos de la UE que se presentan a las elecciones en mi país de acogida
Si vives en otro país de la UE y quieres votar por los candidatos de la UE que se presentan a las elecciones en tu país de origen, debes comprobar si sigues inscrito en el censo electoral o si tienes que volver a inscribirte.
Las opciones que ofrecen los países de la UE a los votantes que viven en el extranjero son distintas. En función de cuál sea tu país de origen, estarás:
- aún inscrito para votar en tu país de origen
- inscrito en un censo especial para residentes en el extranjero, o
- eliminado del censo electoral tras haber vivido en el extranjero durante un periodo de tiempo determinado.
Advertencia
Si eres nacional de Chequia, Irlanda, Malta o Eslovaquia y ya no vives allí, tal vez no puedas votar en las elecciones de la UE de tu país de origen.
Es posible que tengas inscribirte en el censo de tu país de origen para poder votar. Puedes viajar a tu país de origen para votar o votar en una embajada o consulado en el país de acogida.
Las opciones señaladas anteriormente no abarcan todos los casos posibles. Algunos países de la UE pueden ofrecer otras modalidades de voto que no se mencionan aquí.
Para más información sobre las elecciones europeas de 2019, consulta el portal de las elecciones europeas.
Condiciones de voto en otro país de la UE
Como ciudadano de la UE, las condiciones para votar serán las mismas que las aplicables a los ciudadanos del país en el que vives. Si a ellos se les exige haber vivido en ese país durante un determinado periodo de tiempo para poder votar, a ti te aplicarán las mismas condiciones. Tal vez tengas que presentar un documento que demuestre la ausencia de antecedentes penales.
Sin embargo, para cumplir este requisito también deben tenerse en cuenta los periodos que hayas pasado en otros países de la UE distintos del tuyo.
Advertencia
En Luxemburgo se aplican normas especiales, ya que allí los extranjeros representan más del 20% del total de electores. De ahí que Luxemburgo esté autorizado a exigir un período de residencia más largo, que actualmente es de 5 años, para poder votar allí.
Voto obligatorio
Si el voto en las elecciones europeas es obligatorio en el país donde vives y, una vez registrado, te han dado de alta en el censo electoral, estarás obligado a votar, al igual que los ciudadanos de ese país.
Advertencia
El voto es obligatorio en Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia y Luxemburgo.
Tu derecho a presentar tu candidatura
Para presentar tu candidatura en las elecciones europeas, se te exigirá una declaración en la que conste que no estás inhabilitado para ejercer ese derecho y que no te presentas como candidato en ningún otro país de la UE. Tal vez tengas que presentar un documento que demuestre la ausencia de antecedentes penales.
Advertencia
En las elecciones europeas solo puedes presentar tu candidatura en un país.
Si decides votar o presentar tu candidatura en el país donde vives, tendrás que renunciar a hacerlo en el tuyo propio.
Condiciones para presentar la candidatura
Como ciudadano de la UE, las condiciones para presentar la candidatura serán las mismas que las aplicables a los ciudadanos del país en el que vives. Si a ellos se les exige haber vivido en ese país durante un determinado periodo de tiempo para poder presentarse a las elecciones de la UE, a ti te aplicarán las mismas condiciones.
Sin embargo, para cumplir este requisito también deben tenerse en cuenta los periodos que hayas pasado en otros países de la UE distintos del tuyo.
Advertencia
En Luxemburgo se aplican normas especiales, ya que allí los extranjeros representan más del 20% del total de electores. De ahí que Luxemburgo esté autorizado a exigir un período de residencia más largo, que actualmente es de 5 años, para poder presentar la candidatura allí.
Más información sobre cómo presentar tu candidatura en tu país de acogida: