Normas en Europa
¿Qué son las normas?
Las normas son directrices voluntarias que establecen cómo deben funcionar los productos, los servicios y los procesos empresariales. Proporcionan las especificaciones técnicas que ayudan a que estos sean seguros, fiables y fáciles de utilizar. Las normas abarcan casi todo, desde los cascos de seguridad y los cargadores de telefónos hasta los requisitos de accesibilidad en el transporte público.
Aunque el uso de normas es voluntario, su adopción puede aportar importantes beneficios, como la mejora de la seguridad y la calidad, el aumento de la confianza de los consumidores y el acceso a nuevas oportunidades de mercado.
Advertencia
En algunos casos, la legislación hace referencia a las normas como medio privilegiado, o incluso requisito obligatorio, para dar cumplimiento a disposiciones específicas (por ejemplo, en materia de seguridad o interoperabilidad).
¿Qué son las normas armonizadas?
Las normas armonizadas son un tipo concreto de normas europeas elaboradas por las organizaciones europeas de normalización a petición de la Comisión Europea.
Los requisitos técnicos establecidos en la legislación de la UE son siempre obligatorios. Sin embargo, el uso de normas armonizadas suele ser voluntario. Al aplicarlas, los fabricantes y los proveedores de servicios pueden demostrar que sus productos o servicios cumplen la legislación de la UE. Como alternativa, también pueden utilizarse otras soluciones técnicas, siempre que permitan alcanzar el mismo nivel de cumplimiento.
¿Cómo se elaboran las normas?
Las normas son elaboradas por organizaciones privadas de normalización. Estas organizaciones reúnen a empresas, expertos, consumidores y otras partes interesadas que consideran necesario que existan normas comunes para que los productos, los servicios y los procesos funcionen mejor.
A nivel europeo, las normas son creadas por tres organizaciones europeas de normalización:
- el Comité Europeo de Normalización (CEN ),
- el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (Cenelec ),
- y el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI ).
A nivel nacional, la normalización es gestionada por organismosnacionales de normalización, los cuales:
- adoptan y publican normas nacionales,
- adoptan todas las normas europeas como normas nacionales idénticas,
- y retiran cualquier norma nacional contradictoria.
Tanto las organizaciones europeas de normalización como los organismos nacionales de normalización deben publicar sus programas de trabajo y notificarlos a la Comisión Europea y a las partes interesadas. Estos programas proporcionan información temprana sobre las normas que se están elaborando o revisando, lo que facilita la anticipación de los cambios y la planificación del cumplimiento.
Puede participar en la normalización uniéndose a comités técnicos o grupos de trabajo organizados por su organismo nacional de normalización. De este modo puede aportar conocimientos especializados e influir en el desarrollo de normas pertinentes para su sector.
¿Cómo puedo encontrar una norma?
Las normas europeas pueden buscarse a través de los buscadores de los portales de las organizaciones europeas de normalización:
- Cenelec : normas electrotécnicas,
- ETSI : normas de telecomunicaciones,
- CEN en : normas en los demás sectores.
Cada organismo nacional de normalización tiene su propio buscador. Puede encontrar una lista de organismos nacionales de normalización y acceder a ellos a través de sus programas de trabajo aquí.
Véase también:
- la voz del consumidor europeo en la normalización (ANEC),
- la Coalición Medioambiental sobre Normalización (ECOS),
- la Asociación de Normas para las Pequeñas Empresas. en