Crear una empresa
Si desea crear una nueva empresa, es importante comprender las normas y procedimientos pertinentes de la UE, así como la financiación y los recursos disponibles para ayudarle.
¿Qué puede hacer?
Cualquier ciudadano de la UE tiene derecho a:
- crear su propia empresa (incluso como titular único) en cualquier país de la UE, así como en Islandia, Noruega o Liechtenstein
- crear una sucursal o filial de una empresa ya existente que tenga su domicilio social en la UE y ya esté inscrita en un país de la UE.
Requisitos
Aunque los requisitos varían según los países, la UE anima a todos ellos a que cumplan determinados objetivos para facilitar la creación de nuevas empresas. Estos incluyen:
- que el tiempo necesario para crear la empresa no supere los tres días laborables
- que el coste sea inferior a 100 euros
- que todos los trámites se puedan hacer a través de un único organismo administrativo
- que sea posible hacer en línea todos los trámites para inscribir la empresa
Formas jurídicas comunes de las empresas en la UE
En función del país, usted puede elegir entre varias estructuras jurídicas. Cada una de ellas tiene unas normas diferentes en materia de responsabilidad, impuestos, costes de establecimiento y propiedad. A continuación se ofrece una breve visión de conjunto:
Estructuras empresariales generales
- Sociedad unipersonal (empresario individual) La empresa es propiedad de una sola persona, que es quien la explota. El empresario conserva todos los beneficios, pero es personalmente responsable de cualquier deuda o problema jurídico. Se trata del tipo de empresa más fácil y barato de crear.
- Sociedad de responsabilidad limitada (LLC/Ltd/SARL/GmbH/Srl, etc.) Se trata de una entidad empresarial jurídicamente diferenciada. Sus activos personales están protegidos frente a las deudas y pasivos de la empresa. Por lo general, se exige una aportación mínima de capital y un registro formal.
- Sociedad colectiva Una empresa compartida entre dos o más personas en la que los socios colectivos comparten tanto las responsabilidades de gestión como la responsabilidad legal.
- Cooperativa Una empresa que es propiedad y está gestionada conjuntamente por sus socios, que comparten los beneficios y la toma de decisiones. Se emplea a menudo en sectores como la agricultura, los servicios, el comercio minorista y la vivienda.
Estructuras empresariales específicas de la UE
- Sociedad Cooperativa Europea (SCE) Una forma jurídica a escala de la UE para las cooperativas que operan en varios países de la UE. Permite a las cooperativas fusionarse, operar o instalarse en otros países dentro de un marco jurídico unificado.
- Sociedad Anónima Europea (SE) Una forma jurídica de la UE para las grandes sociedades anónimas que operan en toda la UE. Simplifica las operaciones transfronterizas y permite una estructura común en varios países de la UE.
- Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) Una estructura jurídica de la UE que permite a miembros de diferentes países trabajar juntos en actividades económicas compartiendo recursos o capacidades, sin perder su independencia. Los miembros pueden ser empresas, organizaciones o particulares, pero al menos dos deben proceder de países de la UE diferentes.
Advertencia
Las formas jurídicas pueden recibir nombres diferentes en función del país, y las normas, los impuestos y los requisitos en materia de capital también pueden variar. Compruebe siempre las normas nacionales antes de registrar su empresa.
Registrar su empresa y obtener permisos
Una vez que haya escogido una estructura jurídica y su empresa esté lista para empezar a funcionar, por lo general tendrá que registrar su empresa y, en algunos casos, solicitar permisos o licencias específicos.
Se han establecido ventanillas únicas en cada país de la UE para ayudar a racionalizar los procedimientos, como el registro de una nueva empresa y la obtención de los permisos o licencias necesarios. Aunque las ventanillas únicas se centran principalmente en las empresas que prestan servicios, algunos de los servicios que ofrecen van dirigidos a otros tipos de empresas. Además, algunas ventanillas únicas forman parte de portales de administración electrónica que atienden a todas las empresas.
- Descubra cómo registrar su empresa y solicitar permisos o licencias.
- Utilice el Buscador de servicios de asistencia de Your Europe para encontrar ventanillas únicas.
Registro y obligaciones a efectos del IVA
La mayoría de las empresas que operan en la UE deben registrarse a efectos del impuesto sobre el valor añadido (IVA). Es posible que tenga que registrar su empresa cuando su volumen de negocios supere un determinado límite, o antes, dependiendo de su actividad empresarial (especialmente en el caso de las ventas transfronterizas o los servicios digitales).
Una vez que haya registrado su empresa, usted tendrá que facturar el IVA, presentar declaraciones y llevar una contabilidad adecuada.
Contabilidad
Independientemente de su tamaño, las empresas de la UE deben elaborar y conservar sus estados anuales. En función del número de empleados, del balance y del volumen de negocios anual de su empresa, usted puede beneficiarse de unos requisitos de información simplificados o ultrasimplificados.
Contratación de empleados
Si tiene previsto contratar personal, tendrá que seguir las normas nacionales y de la UE en materia de contratos de trabajo, condiciones de trabajo y seguridad social. Los empleadores son, por lo general, responsables de registrar a los empleados, proporcionar entornos de trabajo seguros y cumplir las normas laborales mínimas.
Financiación y apoyo
Hay varios proyectos dedicados a facilitar la creación de empresas en la UE:
- Startup Europe hace que aumenten las oportunidades de crear redes entre empresas emergentes de alta tecnología, empresas en expansión, inversores, aceleradores, redes empresariales, universidades y medios de comunicación.
- Startup Europe Partnership es una plataforma de innovación paneuropea, abierta e integrada que contribuye al crecimiento de las mejores empresas en expansión de la UE.
- El Portal InvestEU reúne a inversores y promotores de proyectos en una única base de datos de oportunidades de inversión para toda la UE.
- El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI) apoya a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las empresas emergentes en la expansión de sus actividades mediante subvenciones e inversiones.
- Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa transfronterizo de intercambios empresariales que ofrece a los nuevos empresarios la posibilidad de colaborar con un empresario experimentado de otro país europeo.
Más información sobre los programas de financiación de la UE y cómo acceder a la financiación.
Ver también:
- Mapa interactivo: empresas financiadas por la UE a través del Instrumento para pymes
- Encontrar una empresa: acceso a información sobre las empresas de la UE
- Portal de la mujer emprendedora
Puede consultar más abajo las normas nacionales relativas a la creación de una empresa.