Preguntas frecuentes - Itinerancia: usar el móvil en la UE
¿Es gratis usar el móvil si viajo a otro país de la UE?
SÍ. Las comunicaciones (llamadas telefónicas, mensajes de texto, uso de datos) que hagas
a partir de otro país de la UE estarán cubiertas por tu contrato nacional. Por lo
tanto, los minutos, SMS y gigas que consumas en otro país de la UE se cobrarán con
las mismas tarifas de tu plan nacional, o se deducirán de los volúmenes nacionales
de tu contrato, exactamente como si estuvieras en tu país.
¿Puedo utilizar automáticamente los servicios de roaming en la UE a precios nacionales o tengo que hacer algo para activarlos?
No necesitas activar nada. Tu operador debería darte acceso automáticamente a los
servicios de roaming en la UE a precios nacionales.
Voy a trabajar en Hungría durante seis meses. ¿Puedo usar mi móvil alemán durante mi estancia? ¿Se considera también roaming o tengo que pagar más por las llamadas, los mensajes de texto y los datos?
Si te trasladas a Hungría seis meses, quizás debas pensar en comprar una tarjeta
SIM húngara para tu móvil.
La norma general es que, para poder pagar las llamadas, los mensajes y los datos a precios nacionales cuando viajes por la UE, debes pasar más tiempo o utilizar más tu teléfono móvil en tu país que en el extranjero. Esto se considera una «utilización razonable» de los servicios de itinerancia.
Para saber si este es tu caso, el operador puede comprobar el tiempo que pasas en itinerancia y tu consumo a lo largo de los últimos cuatro meses consecutivos. Si, durante ese intervalo, has pasado más tiempo en otro país de la UE que en el tuyo Y has hecho un uso de los servicios móviles más elevado en otro país de la UE que en tu país, tu operador de telefonía móvil puede ponerse en contacto contigo para informarte de la posibilidad de que se te apliquen pequeños recargos si permaneces en el extranjero.
Si, en el plazo de dos semanas a partir del momento en que recibas este aviso, empiezas a utilizar tu móvil más en tu país, no te cobrarán ningún recargo. En caso contrario, tu operador puede empezar a aplicar los siguientes recargos a tu consumo en roaming a partir del día en que recibiste el aviso:
La norma general es que, para poder pagar las llamadas, los mensajes y los datos a precios nacionales cuando viajes por la UE, debes pasar más tiempo o utilizar más tu teléfono móvil en tu país que en el extranjero. Esto se considera una «utilización razonable» de los servicios de itinerancia.
Para saber si este es tu caso, el operador puede comprobar el tiempo que pasas en itinerancia y tu consumo a lo largo de los últimos cuatro meses consecutivos. Si, durante ese intervalo, has pasado más tiempo en otro país de la UE que en el tuyo Y has hecho un uso de los servicios móviles más elevado en otro país de la UE que en tu país, tu operador de telefonía móvil puede ponerse en contacto contigo para informarte de la posibilidad de que se te apliquen pequeños recargos si permaneces en el extranjero.
Si, en el plazo de dos semanas a partir del momento en que recibas este aviso, empiezas a utilizar tu móvil más en tu país, no te cobrarán ningún recargo. En caso contrario, tu operador puede empezar a aplicar los siguientes recargos a tu consumo en roaming a partir del día en que recibiste el aviso:
- 0,022 euros por minuto en las llamadas (más IVA)
- 0,004 euros por SMS (más IVA)
- 2 euros por GB de datos (más IVA)
Vivo en Bélgica y mi hija se ha ido a estudiar a Alemania cuatro meses. ¿Mis llamadas también están cubiertas por las normas del roaming?
NO. Llamar a otro país de la UE desde el país donde vives habitualmente no es roaming,
por lo que no estás cubierto por las mismas normas. No obstante, las llamadas dentro
de la UE (líneas fijas y móviles) y los mensajes de texto (SMS) están también reguladas
por la UE. Eso significa que cuando llames a tu hija a Alemania te cobrarán un máximo
de 0,19 euros por minuto (más IVA) y cuando envíes un mensaje de texto te costará
un máximo de 0,06 euros por SMS (más IVA).
Mi contrato incluye 3GB de datos. ¿Puedo utilizarlos todos cuando esté de vacaciones en otro país de la UE?
SÍ. A menos que el operador de telefonía móvil haya indicado explícitamente que tienes
un límite de itinerancia de datos, puedes utilizar todos los datos de tu contrato
nacional cuando estés en otro país de la UE.
Tu operador solo puede aplicar un límite de servicio de datos en roaming si pagas menos de 1 euro por GB.
Tu operador solo puede aplicar un límite de servicio de datos en roaming si pagas menos de 1 euro por GB.
En mi contrato tengo llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados. ¿También son ilimitados si estoy de viaje por la UE?
SÍ. Tus llamadas y mensajes (SMS) también serán ilimitados cuando viajes por la UE y,
como tu contrato incluye datos ilimitados, tu operador debe facilitarte un gran volumen
de datos cuando estés en itinerancia. El operador de telefonía móvil siempre debe
informar del volumen de datos en roaming de que dispones, pero la cantidad exacta
depende del importe que pagues por tu contrato. Debe ser, por lo menos, dos veces
superior al volumen obtenido al dividir el precio de tu paquete de telefonía móvil
(sin IVA) entre 2 euros, que es el precio máximo que debe pagar tu operador al operador
extranjero por cada GB de datos que consumas con tu móvil en otro país de la UE.
Por ejemplo, pagas 40 euros (sin IVA) por tu paquete móvil con llamadas, SMS y datos ilimitados. Con el roaming en la UE, tienes derecho a llamadas y SMS ilimitados y al menos a 40 GB de datos [2 x (40 euros / 2 euros) = 40].
Si consumes más del volumen permitido de datos en roaming, es posible que tengas que abonar 2 euros por GB extra (más IVA).
Por ejemplo, pagas 40 euros (sin IVA) por tu paquete móvil con llamadas, SMS y datos ilimitados. Con el roaming en la UE, tienes derecho a llamadas y SMS ilimitados y al menos a 40 GB de datos [2 x (40 euros / 2 euros) = 40].
Si consumes más del volumen permitido de datos en roaming, es posible que tengas que abonar 2 euros por GB extra (más IVA).
Tengo una tarjeta de prepago para el móvil. ¿Puedo seguir utilizándola en otro país de la UE?
SÍ. Pagarás exactamente las mismas tarifas para las llamadas y los SMS cuando viajes
en la UE que en tu país de residencia. En cuanto a los datos, si pagas por GB y el
precio es inferior a 2 euros por GB, el operador puede aplicar un límite al volumen
de datos en roaming, que debe ser, como mínimo, el volumen que se obtiene dividiendo
por 2 euros el crédito restante de tu tarjeta de prepago en el momento de empezar
a utilizar los servicios de datos en roaming. Por ejemplo, si al empezar a usar los
servicios de roaming te quedan 12 euros en la tarjeta SIM, tendrás al menos 6 GB de
datos en roaming (12 euros/2 euros = 6).
Voy a hacer un crucero de una semana en el Mediterráneo. ¿Podré utilizar el móvil a bordo con las mismas tarifas que en mi país?
SÍ, pero con cuidado. Mientras tu móvil esté conectado a una red móvil terrestre (por
ejemplo, en ríos, lagos o a lo largo de la costa) de un país de la UE, estarás en
roaming y, por lo tanto, podrás llamar, escribir mensajes y utilizar servicios de
datos a los mismos precios que en tu país. No obstante, las normas de la UE en materia
de roaming solo se aplican a las redes móviles terrestres. Así pues, si durante el
crucero los servicios de telefonía móvil se prestan a través de otros tipos de redes
radioeléctricas, por ejemplo, a través de los sistemas por satélite del barco, las
llamadas, mensajes y datos no estarán sujetos a los precios máximos obligatorios de
la UE y podrías tener que pagar (mucho) más. Si quieres evitar costes adicionales,
es más seguro desactivar la itinerancia en tu dispositivo o activar el modo avión
mientras estás en el mar.
Vivo en España cerca de la frontera francesa y mi teléfono se conecta a menudo a una red francesa en vez de a la mía, española. ¿En ese caso estoy utilizando mis límites de roaming?
NO. Siempre que tu teléfono se conecte a la red nacional una vez al día, se considerará
que ese día estás en tu país y no en roaming. El proveedor debe explicarte cómo evitar
la itinerancia involuntaria.
Última comprobación: 18/10/2022