Preguntas frecuentes - Divorcio y separación legal
Mi marido y yo nos casamos en la República Checa y el último país en el que hemos vivido juntos ha sido Alemania. Mi marido es belga y ha vuelto ahora a Bélgica, pero yo me he quedado en Alemania. ¿Puedo solicitar el divorcio en la República Checa?
NO - Para poder solicitar el divorcio en la República Checa, tienes que llevar viviendo allí seis meses, si eres de nacionalidad checa, o un año, si no lo eres. Mientras sigas viviendo en Alemania, tendrás que solicitar el divorcio en ese país, pues es ahí donde vivisteis juntos por última vez.
¿Existen leyes aplicables en toda la UE que determinen por qué legislación se regirá nuestro divorcio o separación legal si uno de los dos vive en otro país?
NO - No tiene por qué ser necesariamente la legislación del país del tribunal que lleve el caso.
Algunos países de la UE han acordado normas para determinar qué leyes nacionales son aplicables: Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España.
Pero si se trata de otros países, puede ser muy difícil determinar qué legislación será aplicable. Teniendo en cuenta la incertidumbre derivada de leyes nacionales muy diferentes, es mejor consultar con un abogado especialista en estos asuntos.
La sentencia de mi divorcio se dictó en Suecia. Para que se reconozca en Polonia, ¿tiene que ser aprobada por un tribunal polaco?
NO - Un divorcio, una separación legal o una anulación, concedidos en un país de la UE (en este caso, Suecia) se reconocerán automáticamente en cualquier otro (como Polonia) sin tener que seguir ningún procedimiento especial.
Sin embargo, puedes obtener los documentos polacos que acrediten tu estado civil sobre la base de la sentencia sueca, una vez que esta sea firme (por "firme" se entiende que ya no es posible recurrirla).