Normas de circulación y seguridad vial - Irlanda

¿Qué norma le interesa?

El uso de cinturones de seguridad y sillas infantiles es OBLIGATORIO (Directiva 91/671/CEE modificada).

El uso de cinturones de seguridad no es obligatorio para:

  • usuarios de cinturones para personas con discapacidad;
  • personas exentas mediante certificado médico;
  • profesores de autoescuela o examinadores en servicio;
  • agentes de policía (Gardaí) y miembros de las fuerzas armadas en servicio.

Única exención al uso de sistemas adecuados de retención infantil:

  • niños de estatura inferior a 150 cm o peso inferior a 35 kg al viajar en taxi.

El orden de las luces de los semáforos irlandeses es: verde, ámbar, rojo y de nuevo verde.

Luz roja: detenerse. Prohibido rebasar la línea de detención del semáforo o el propio semáforo si no hay línea.

Luz verde: se permite el paso si no hay otros vehículos. Debe extremarse la precaución y cederse el paso a los peatones que crucen, tanto al girar a la derecha como a la izquierda.

Flecha verde (también denominada "filter light", luz de filtro): los vehículos pueden tomar la dirección indicada, extremando la precaución y si la vía está libre, aun cuando también haya luz roja. Siempre debe facilitarse el paso a los vehículos en servicio de urgencia que circulen con luces azules y sirena.

Luz ámbar: prohibido rebasar la línea de detención o el propio semáforo si no hay línea, salvo que se esté demasiado cerca para detenerse sin peligro.

Luz ámbar intermitente: se permite el paso, a condición de extremar la precaución y, si es necesario, cediendo el paso.

Flecha ámbar intermitente: se permite el paso en la dirección indicada, a condición de extremar la precaución y cediendo el paso.

No respetar un semáforo puede sancionarse con 2 puntos de carné y hasta 120 euros de multa o 5 puntos de carné y la multa que establezca la sentencia.

Motocicletas
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías

Turismos y furgonetas con remolques
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías

Turismos y furgonetas
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías

Vehículos pesados
Más de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías

Autobuses

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías
0,5 g/l

Tasa general La pena máxima en caso de condena por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es de 5.000 euros y/o 6 meses de cárcel.

0,2 g/l

Conductores noveles La pena máxima en caso de condena por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es de 5.000 euros y/o 6 meses de cárcel.

0,5 g/l

Conductores profesionales La pena máxima en caso de condena por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es de 5.000 euros y/o 6 meses de cárcel.

Drogas prohibidas

THC (cannabis)

Metilanfetamina

MDMA (éxtasis)

La normativa actual (Road Traffic Act, RTA) no contempla sustancias concretas, sino que se basa en las pruebas de incapacidad para la conducción debido a la presencia de una o varias drogas que hayan practicado la policía (Garda) y la oficina médica de seguridad vial. El término empleado en la normativa es "intoxicant" (embriagante) y puede incluir alcohol, drogas o cualquier combinación de drogas o drogas y alcohol. La normativa no distingue entre drogas legales e ilegales, que pueden ser medicamentos con o sin receta.

Se atiende sobre todo a la capacidad de conducir y la seguridad, y no tanto a la legalidad o ilegalidad de la sustancia.

Categorías de drogas que analiza la oficina en la actualidad:

  • Cannabinoides
  • Opiáceos
  • Benzodiacepinas
  • Anfetaminas
  • Metanfetaminas
  • Cocaína
  • Metadona

En Irlanda se circula siempre por la izquierda.

Autopistas

  • Solo se permite circular en un sentido. No se permite dar media vuelta o ir marcha atrás.
  • Los conductores deben circular a velocidad y de manera que no interfieran con el resto del tráfico.
  • Se prohíbe circular por cualquier parte de la autopista que no sea la calzada (por ejemplo, el arcén), salvo en caso de urgencia.
  • Se prohíbe parar o estacionarse en cualquier punto de la autopista, salvo en caso de avería o alto de la policía (Garda).
  • Se prohíbe a los tipos de vehículos cuya velocidad esté limitada a 90 km/h circular por el carril más próximo a la mediana (carril exterior o de adelantamiento), salvo cuando el límite general sea de 90 km/h o menos.
  • Se prohíbe dejar o recoger personas en la autopista.
  • Los conductores deben circular por el carril izquierdo de la autopista salvo para adelantar.

Glorietas

Según la ley, hay que incorporarse a la glorieta girando a la izquierda. Los conductores deben considerar la glorieta como una intersección y ceder el paso a los vehículos que ya encuentran en ella (que vienen por la derecha). En las glorietas, los conductores no acostumbrados a conducir por la izquierda pueden plantear un riesgo particular, por lo que deben extremar las precauciones.

BicicletasRecomendado, pero no obligatorio.
CiclomotoresEs obligatorio para el piloto y los pasajeros llevar un casco de seguridad bien atado. Se recomienda circular siempre con las luces de cruce encendidas. Debe llevarse ropa bien visible para que los demás usuarios de la vía puedan ver claramente a los pilotos y a sus pasajeros.
Motocicletas con/sin sidecarEs obligatorio para el piloto y los pasajeros llevar un casco de seguridad bien atado. Se recomienda circular siempre con las luces de cruce encendidas. Debe llevarse ropa bien visible para que los demás usuarios de la vía puedan ver claramente a los pilotos y a sus pasajeros.
Triciclos ligeros y pesadosSe clasifican como vehículos de categoría B y la autoridad de seguridad vial recomienda vivamente utilizar cascos de seguridad y otros elementos de protección.
Cuatriciclos ligeros y pesadosSe clasifican como vehículos de categoría B y la autoridad de seguridad vial recomienda vivamente utilizar cascos de seguridad y otros elementos de protección.
Prohibido utilizar el teléfono móvil, salvo con manos libresEl riesgo de accidente se multiplica por cuatro, por lo que su uso puede multarse hasta con 2.000 euros
Se permite utilizar el teléfono móvil con manos libresNo se recomienda
Luces de conducción diurna obligatoriasDesde 2011 todo automóvil nuevo debe ir equipado con luces diurnas.
Elementos de seguridad para ciclistasNo es obligatorio utilizar elementos de seguridad tales como casco, chaleco reflectante, etc.
aunque sí se recomienda. Las bicicletas deben tener timbre, faro delantero blanco y faro trasero rojo.

Cláusula de exención de responsabilidad

Este contenido sobre seguridad vial y normas de circulación procede de las autoridades nacionales, de conformidad con el artículo 8, apartado 1, de la Directiva (UE) 2015/413. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por este contenido ni por su exactitud. Para obtener información más exacta y actualizada, consulta los sitios web nacionales, donde también encontrarás información sobre otras normas nacionales relacionadas con las tasas de base temporal (viñetas), los distintivos de emisiones o los peajes de carretera.

Ver la principal información sobre este tema

Normas de circulación y seguridad vial

Última comprobación: 12/06/2023
Compartir esta página