Preguntas frecuentes - Comprar y arrendar (leasing) un vehículo

Tendrás que dirigirte al servicio de aduanas de tu país para hacer una declaración especial del IVA y pagar el IVA aplicable.

También deberás asegurar el vehículo, pasarle el control técnico si es de segunda mano, matricularlo y pagar los demás impuestos aplicables en tu país, como el de circulación.
NO - Eso es ilegal.
Si estás pensando en comprar un vehículo nuevo, puedes comparar fácilmente los precios en internet. A la hora de comparar los precios de un determinado modelo en distintos países, asegúrate de comparar vehículos con el mismo interior y equipamiento. Hay detalles técnicos (aire acondicionado, calefacción, etc.) que pueden variar según donde se vendan.

Debes tener en cuenta que a ese precio hay que añadirle el coste del IVA:

- vehículo nuevo: el precio final es el precio neto en el país de la compra más el IVA en el país del comprador, en este caso, el tuyo;
- vehículo usado: si el vendedor es un particular, no se paga el IVA, pero si es un profesional, se paga el tipo de IVA aplicable en el país de la compra.
El permiso de circulación o la placa de matriculación provisionales te permiten conducir un vehículo comprado recientemente en otro país hasta el tuyo para matricularlo. Puedes obtener la placa de matriculación provisional en el país donde compraste el vehículo; seguramente el vendedor podrá informarte.

Como las placas de matriculación provisionales no se reconocen mutuamente en la UE, es importante que averigües primero si todos los países por los que vas a circular aceptan la matrícula provisional del país donde compraste el vehículo.

Debes solicitar la placa definitiva en el país donde matricules el vehículo.

Además, te hará falta un seguro válido en todos los países que atravieses.
Si compras el coche a un vendedor profesional, tendrá una garantía legal mínima de dos años. Si se trata de un vehículo usado, la garantía puede reducirse a un año, pero no menos. Esta garantía cubre los defectos de fabricación (origen), de los cuales es responsable el vendedor.

Además también puede haber una garantía comercial, que puede proporcionar una protección mejor pero no puede nunca sustituir o reducir la garantía mínima de dos años, que tienes en todos los casos según la normativa de la UE.

Según la normativa de la UE, la garantía te cubre en cualquier concesionario de la red del fabricante, con independencia del país de la UE en que hayas comprado el vehículo. Por lo tanto, si compras un coche en Francia y te lo llevas a España, dirígete a un concesionario de esa marca en tu país y, si aún está en garantía, pide que te reparen el defecto de fabricación. No hace falta llevarlo a reparar a Francia.
Depende de lo que te dijera el vendedor sobre el estado del coche al comprarlo y del problema que tenga.

Según la normativa de la UE, los productos deben ser de calidad y rendimiento satisfactorios. Incluso si compras un producto de segunda mano, el vendedor debe suministrar el producto en conformidad con el contrato de venta. El producto debe corresponder a la descripción dada por el vendedor y ser apto para su fin particular. El producto debe cumplir las condiciones que aceptaste en el momento de la celebración del contrato.

El vendedor no es responsable de los defectos que tú ya conocías en el momento de la compra y de los derivados del deterioro normal del vehículo.

Si el vehículo presenta un defecto grave del cual no tuviste conocimiento al comprarlo, puedes exigir una indemnización.

Según la normativa de la UE, tienes dos años como mínimo para invocar la garantía si el producto que compraste resulta ser defectuoso o no se ajusta a lo anunciado. Si se trata de un vehículo usado, la garantía puede reducirse a un año, pero no menos, y se debe informar de ello al comprador en el momento de la compra.

Si el defecto aparece en un plazo de 6 meses a partir de la primera utilización, se supone que ya existía en el momento de la entrega y solo se hizo patente más tarde.

Después de 6 meses, aún puedes invocar la garantía pero, si el concesionario no admite que el defecto existiese desde el principio, es posible que tengas que demostrarlo, probablemente con la intervención de un perito técnico.

Si descubres un problema técnico, deberás notificarlo al vendedor tan pronto como sea posible, como máximo en el plazo de dos meses.

Como primera medida, ponte en contacto con el vendedor para ver si acepta que el vehículo se repare en un taller cerca de donde vivas. Esto no suele plantear problemas si el vehículo es nuevo, pero puede plantearlos si es de segunda mano.
Es una situación en la cual tus derechos son muy limitados. La normativa de defensa del consumidor no se aplica a las ventas entre particulares, sino solo cuando una empresa vende algo a un consumidor. De ahí que al comprar a particulares sea aconsejable extremar la prudencia.

Si no consigues resolver el problema por vía amistosa, puedes emprender acciones legales contra el vendedor, pero es una solución que puede acarrear muchas dificultades y gastos.

Ver la principal información sobre este tema

Legislación de la UE

Última comprobación: 28/05/2024
Compartir esta página