Preguntas frecuentes - Cobertura médica para estancias temporales
¿Hay alguna lista completa de los tipos de tratamiento y atención médica que cubre la tarjeta sanitaria europea?
No. La tarjeta sanitaria europea cubre cualquier tipo de asistencia o tratamiento médico
necesario que no pueda posponerse hasta que hayas terminado tu estancia en otro país
de la UE.
¿Quién decide si un determinado tratamiento médico es «necesario»?
El proveedor de asistencia sanitaria determinará si un determinado tratamiento es
necesario y no puede posponerse hasta tu regreso en vista de tu estado de salud y
la duración de tu estancia.
Mi seguro médico nacional no me ha expedido la tarjeta sanitaria europea. En su lugar, me ha hecho un certificado provisional sustitutorio. ¿Me permite este documento recibir la misma asistencia médica que la tarjeta sanitaria europea durante una estancia temporal en el extranjero?
Sí. El certificado provisional sustitutorio certifica tu derecho a recibir las mismas
prestaciones que recibirías con la TSE. Sin embargo, los organismos de seguro médico
no deben acostumbrarse a expedirlo en lugar de la TSE. El certificado provisional
sustitutorio debe expedirse cuando circunstancias excepcionales impiden expedir la
TSE, por ejemplo, en caso de pérdida o robo de la TSE en el extranjero o por falta
de tiempo para expedirla antes de tu partida.
Además de la tarjeta sanitaria europea, ¿tengo obligación de tener seguro de viaje?
No. No tienes obligación de tener un seguro de viaje si te mueves dentro de la UE. Ahora
bien, la TSE no cubre tratamientos privados ni costes como el salvamento en estaciones
de esquí, la pérdida o robo de objetos personales o la repatriación. Para cubrir esos
riesgos, es recomendable contratar un seguro de viaje además de la TSE.
Soy nacional de un tercer país, pero cotizo a la seguridad social de un país de la UE. ¿Puedo tener una tarjeta sanitaria europea?
Sí. Si estás cubierto por un régimen de seguro de enfermedad de un país de la UE y piensas
viajar a otro país de la UE, tienes derecho a la tarjeta sanitaria europea. Hay una
sola excepción: los nacionales de terceros países no pueden utilizar la TSE en Dinamarca,
Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, ni obtenerla si están asegurados allí.
Estoy embarazada. ¿Puedo utilizar la tarjeta sanitaria europea para hacerme las revisiones periódicas prenatales en otro país de la UE? ¿Y si quiero dar a luz en el extranjero?
La tarjeta sanitaria europea cubre todos los controles y la asistencia médica relacionada con tu embarazo en, incluido el parto no programado (por ejemplo, si debes dar a luz de forma inesperada
durante un viaje al extranjero).
Padezco una enfermedad crónica y tengo que ir al médico regularmente. ¿Puedo utilizar la tarjeta sanitaria europea para recibir este tipo de asistencia durante una estancia temporal en el extranjero?
Sí. Si padeces una enfermedad crónica (diabetes, asma, cáncer, necesidad de someterte
a diálisis, etc.), tienes derecho al tratamiento que se considere necesario en teniendo en cuenta tu estado y la duración de la estancia. Ten en cuenta que, para
cualquier tratamiento que requiera aparatos o personal especializados (diálisis, oxigenoterapia,
quimioterapia, etc.), debes contar con la autorización del proveedor de asistencia
sanitaria antes de viajar al extranjero. Además, la tarjeta sanitaria europea no te
permite recibir tratamientos programados, es decir, no cubre tus gastos médicos si
el objetivo del viaje es recibir tratamiento.
Última comprobación: 07/04/2025