Menú

Preguntas frecuentes - Tu cobertura sanitaria

¿Qué pasa con los derechos que adquirí en un país antes de trasladarme a otro? Open Cerrado

Cuando haya que cumplir determinados requisitos para tener derecho a cobertura de salud, el organismo nacional de seguro médico que tramite tu solicitud también deberá contabilizar los periodos de seguro, residencia y empleo que hayas cumplido bajo la legislación de otros países de la UE. Eso garantizará que no pierdas tu cobertura de salud al cambiar de trabajo o trasladarte a otro país. Por ejemplo, en algunos países solo tienes derecho a asistencia sanitaria al cabo de seis meses de estar asegurado. Las normas de la UE garantizan tu derecho a prestaciones por enfermedad desde que empiezas a estar asegurado si previamente has estado asegurado durante un mínimo de seis meses en cualquier otro país de la UE.

Mi empresa me ha enviado temporalmente a trabajar a otro país de la UE. Antes de marcharme, recibí los formularios A1 y S1. Me he dado de alta con el formulario S1 en el país donde voy a trabajar, y ahora tengo allí cobertura sanitaria completa. ¿Dónde solicito la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), en mi país de origen o en el país donde voy a trabajar? Open Cerrado

Solicita la TSE en tu país de origen, que es donde estás asegurado y donde recibiste el formulario S1.

Como trabajador transfronterizo (vivo en un país, pero trabajo en otro), ¿tengo acceso a asistencia sanitaria en el país donde trabajo aunque no resida allí? Open Cerrado

Como trabajador transfronterizo, puedes tener acceso a asistencia sanitaria tanto en el país donde resides como en el país donde trabajas. En muchos casos, resulta más práctico recibir asistencia en el país donde trabajas, porque es donde sueles pasar la mayor parte del tiempo.

Como trabajador desplazado destinado temporalmente a otro país de la UE, ¿qué país es responsable de mi asistencia sanitaria? Open Cerrado

Cuando tu empresa te desplaza o te desplazas tú mismo como trabajador por cuenta propia a otro país de la UE, sigues cubierto en tu país de origen. Si te instalas en el país al que te has desplazado para trabajar, el formulario S1 te permitirá estar cubierto allí.

Como trabajador transfronterizo jubilado (vivo en un país pero trabajaba en otro), ¿sigo teniendo acceso a asistencia sanitaria en el país donde estuve empleado? Open Cerrado

, en algunos casos. Puedes recibir asistencia sanitaria en ambos países, incluso jubilado, si tanto el país donde estuviste empleado como el país responsable de tu cobertura de asistencia sanitaria en tanto pensionista son uno de los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Suecia.
Para más información, ponte en contacto con tu organismo nacional de seguro médico.

Soy estudiante. Tengo una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) válida, que me expidieron en mi país de origen. ¿Debo contratar un seguro médico en el país de la UE adonde voy a estudiar? Open Cerrado

NO. Los estudiantes que se trasladan temporalmente al extranjero pueden utilizar la TSE expedida por su país de origen. Por tanto, no es necesario contratar seguro médico en el país donde estudias. No obstante, deberás hacerte un seguro médico en el país donde estás estudiando si:
  • pasas a residir permanentemente en ese país
  • empiezas a trabajar en ese país.

Soy estudiante. Tengo una tarjeta sanitaria europea (TSE) válida, que me expidieron en mi país de origen. ¿Qué tipo de asistencia médica puedo recibir en el país de la UE donde estoy estudiando? Open Cerrado

La TSE te da acceso a cualquier tratamiento médico que puedas necesitar mientras estés residiendo temporalmente en otro país de la UE. La TSE da acceso a los estudiantes a cualquier tratamiento médico necesario, en función de la asistencia médica de que se trate y del tiempo previsto de la estancia en el extranjero. El proveedor de la asistencia es quien debe determinar qué tipos de tratamiento son «necesarios» desde el punto de vista médico.
Ten en cuenta que solo puedes utilizar la TSE en la sanidad pública, ya que no cubre la privada.

Soy pensionista y vivo en otro país de la UE. ¿Qué país es responsable de mi atención sanitaria? Open Cerrado

El país responsable de tu asistencia sanitaria es el que paga tu pensión. Si recibes pensión de más de un país y uno de ellos es el país donde resides, el país de residencia es el responsable de tu cobertura sanitaria y la de los miembros de tu familia.
Si en el país donde resides no cobras ni pensión ni ningún otro tipo de ingresos, tu familia y tu recibiréis tratamiento médico allí si tienes derecho a recibirlo en el país que paga tu pensión. Debes solicitar un formulario S1 (antiguo formulario E106) a tu organismo de seguro médico del país que paga tu pensión y darlo de alta en el país donde resides.

Soy pensionista jubilado en otro país de la UE. ¿Cómo puedo acceder a la asistencia sanitaria en el extranjero? Open Cerrado

Como pensionista residente en otro país de la UE, tienes pleno acceso a la asistencia médica en tu nuevo país de residencia en las mismas condiciones que los ciudadanos de ese país. Pide un formulario S1 (a través de tu organismo de seguro médico) en el país que te paga la pensión. Con este formulario podrás darte de alta en el organismo de seguro médico de tu nuevo país de residencia.

Soy pensionista y me jubilo en el extranjero. He recibido el formulario S1, pero en mi nuevo país de residencia no se ofrecen los mismos servicios sanitarios que en el mío. ¿Puede pasar? Open Cerrado

Recibirás tratamiento como si estuvieras asegurado en tu nuevo país de residencia y en las mismas condiciones que sus ciudadanos, pero eso no significa que tengas acceso exactamente a los mismos servicios que tenías en tu país. Entre los servicios de sanidad de los distintos países de la UE hay diferencias significativas, ya que cada uno determina su propio sistema. Antes de trasladarte al extranjero, pregunta a tu administración nacional competente cuáles son tus derechos y obligaciones en tu nuevo país de residencia.

Soy pensionista y vivo en otro país de la UE donde tengo pleno acceso a la sanidad (he recibido el formulario S1). ¿Puedo volver a mi país de origen para someterme a un tratamiento médico que no ofrecen en mi nuevo país de residencia? Open Cerrado

Depende del país en el que estés asegurado (que suele ser el que paga tu pensión). En principio, no puedes volver a tu país de origen para recibir tratamientos a los que tenías acceso antes de trasladarte permanentemente al extranjero. No obstante, algunos países de la UE ofrecen condiciones más favorables a los pensionistas que se han trasladado al extranjero.
Si el país responsable de tu seguro médico es uno de los siguientes, tienes derecho a regresar para recibir tratamiento en las mismas condiciones: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Suecia o Suiza.
Si viajas a otros países o al país en el que estás asegurado, puedes utilizar la TSE durante tu estancia para recibir cualquier tratamiento necesario desde el punto de vista médico.

Ver la principal información sobre este tema

Legislación de la UE

Última comprobación: 18/11/2022
Compartir esta página