Libre circulación de datos no personales
Los particulares, las empresas y las organizaciones pueden utilizar, recoger, guardar, transferir o gestionar datos no personales, y también utilizar centros de tratamiento de datos o servicios en nube desde cualquier lugar de la UE.
Así, pueden a evitar duplicaciones de costes (por ejemplo, pueden centralizar sus infraestructuras de TI en un único país de la UE, aunque operen en varios).
Datos personales, datos no personales y conjuntos de datos mixtos
Cualquier información sobre una persona identificada o identificable se considera que son datos personales según las normas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Se consideran conjuntos de datos no personales los siguientes:
- los que no tengan relación con ninguna persona física identificada o identificable, como los datos sobre el tiempo meteorológico;
- los que, en principio, eran datos personales, pero que se anonimizaron posteriormente, y que no pueden relacionarse de ninguna manera con una persona concreta.
Los conjuntos de datos mixtos son recopilaciones de datos personales y no personales, como el historial tributario de una empresa en el que se indique el nombre y el número de teléfono de su director gerente. En la mayoría de los casos, los datos personales y no personales de conjuntos de datos mixtos están relacionados de forma indisoluble. Las personas responsables de gestionar conjuntos de datos mixtos, deben seguir las normas del RGPD.
Está permitido almacenar los datos en cualquier lugar de la UE, incluidos los servidores en nube
Fuera de los casos excepcionales que se señalan a continuación, puede elegirse el lugar donde almacenar o tratar los datos.
Si se utilizan servicios en nube para almacenar los datos, las normas de la UE sobre datos garantizan que:
- pueda cambiarse fácilmente a otro proveedor de servicios en nube o devolver los datos a los propios sistemas informáticos;
- los proveedores faciliten los datos en un formato común y legible por máquina y no creen trabas para cambiar de proveedor;
- en caso de utilizarse servicios de infraestructura (IaaS), el nuevo proveedor ofrezca resultados comparables para las funciones compartidas, de modo que las aplicaciones del cliente sigan funcionando;
- los proveedores solo puedan cobrar unos costes limitados por el cambio de proveedor y por el traslado de datos desde un servicio en nube; lo que pueden cobrar se limita al importe que gasten ellos mismos para hacer posible que un cliente cambie de proveedor o traslade sus datos.
Advertencia
A partir de enero de 2027, será totalmente gratuito para los clientes cambiar de proveedor y trasladar datos desde un servicio en nube.Requisitos de localización de datos en la UE
En casos excepcionales, los países de la UE pueden restringir la circulación de determinados datos, pero solo si está justificado por razones de seguridad pública. Unas justificaciones de este tipo podrían ser, por ejemplo, que los datos se refieran a investigaciones antiterroristas en curso, o que la pérdida de datos pueda suponer un riesgo de accidente de tráfico grave (por ejemplo, si se trata de datos de control del tráfico aéreo). Estas excepciones dependen de la legislación de cada país. El Reglamento de la UE sobre la libre circulación de datos no personales informa sobre tales restricciones relativas a la localización de datos.
Compartir los datos con las autoridades competentes
Si una autoridad competente pide legítimamente a una persona acceder a sus datos, el interesado debe ponerlos a su disposición, aunque los datos se gestionen o guarden en otro país de la UE. En caso de no accederse a esta petición, pueden imponerse sanciones por incumplimiento de la legislación nacional correspondiente.
Puntos de información y de contacto nacionales
En las normas de la UE sobre la libre circulación de datos no personales se establecen dos puntos de información que deben ofrecer los países de la UE:
- un «punto único de información»: un sitio web oficial con información nacional sobre las restricciones y los requisitos de la localización de datos;
- un «punto de contacto único»: una dirección postal o un correo electrónico que puedan utilizar los ciudadanos para ponerse en contacto con las administraciones y obtener más información.
Esta información se encuentra en la sección «Consulte a su Administración nacional» que figura a continuación.