Normas de circulación y seguridad vial - Polonia
¿Qué norma le interesa?
- Límites de alcohol
- Carril prohibido
- Conducir bajo la influencia de drogas
- Teléfono móvil
- Otras normas específicas
- Casco de seguridad
- Cinturones de seguridad
- Límites de velocidad
- Semáforos
< 0,2 mg/ml Conductores profesionales | |
< 0,2 mg/ml Tasa general | |
< 0,2 mg/ml Conductores noveles |
Ciclistas![]() Siempre que sea posible, los ciclistas deben circular por carriles bici o vías ciclistas y seguir la dirección señalizada, inclusive al girar. Excepcionalmente, podrán circular por la calzada en columna de a dos con otra bicicleta o ciclomotor, a condición de no entorpecer el paso de otros vehículos ni poner en peligro la seguridad vial. Excepcionalmente, podrán circular por aceras y paseos:
Al circular por aceras o paseos, los ciclistas deben moderar la velocidad, extremar la precaución y ceder el paso a los peatones. Los ciclistas no deben:
En algunas poblaciones, existen zonas avanzadas de parada en las intersecciones y carriles de circulación contraria al sentido del tráfico. En otras, existen vías ciclistas y peatonales combinadas. Al circular por estas últimas, los ciclistas deben extremar la precaución y ceder el paso a los peatones. Peatones![]() ![]() Los peatones deben circular por las aceras o paseos o, en su defecto, por el arcén. Si el arcén no existe o está momentáneamente impracticable, los peatones pueden circular por la calzada, a condición de aproximarse al máximo al borde exterior y mantenerse bien apartados de los vehículos en circulación. Los peatones deben circular por la izquierda del arcén o calzada. Únicamente pueden circular por vías ciclistas si la acera o el arcén no existen o están impracticables. Excepto las personas con discapacidad, los peatones que circulen por vías ciclistas deben ceder el paso a las bicicletas. Paseos y zonas peatonales![]() Los paseos y zonas peatonales se destinan exclusivamente a la circulación de peatones, y queda prohibido todo tráfico de vehículos. Calles residenciales![]() En calles residenciales debidamente señalizadas, los peatones tienen preferencia sobre los vehículos. Pueden circular por todo el ancho de la calzada y cruzar por donde quieran. Los niños menores de siete años pueden circular por la calzada sin obligación de que los acompañe un adulto Para los conductores, la velocidad máxima es de 20 km/h. Carriles reservados al transporte público![]() Algunos carriles se reservan a los servicios de transporte público. Carriles de autopistasEstá prohibido circular, detenerse o estacionar en el arcén, salvo en caso de avería.
|
Drogas prohibidasOpiáceos (morfina y heroína) Anfetamina y sus análogos (metanfetamina, éxtasis) Cocaína THC (cannabis) Benzodiacepinas Toda sustancia con influencia similar al alcohol |
Se permite utilizar el teléfono móvil con manos libres | |
Está prohibido que un peatón haga uso del teléfono o cualquier otro dispositivo electrónico al cruzar o disponerse a cruzar la carretera, la vía o el paso peatonal, ya que su capacidad para observar lo que está sucediendo en la carretera, vía o cruce podría verse disminuida. | |
Prohibido utilizar el teléfono móvil, salvo con manos libres |
Luces de conducción diurna (luces de cruce) obligatorias | |
Elementos de seguridad para peatonesLos peatones que circulen después del ocaso por vías de zonas no residenciales deberán llevar elementos reflectores visibles para los demás usuarios, salvo que circulen por la acera o por vías peatonales debidamente señalizadas. | |
![]() | Peatones |
Elementos obligatorios para ciclistas | |
![]() | Corredor de emergencia y cambio de carril en cremallera Los conductores están obligados a crear un corredor de emergencia y a cambiar de carril en cremallera, según se indica en las imágenes que figuran a continuación. Esto permite acortar la llegada de los servicios de emergencia al lugar del accidente y garantizar un tráfico más fluido en las carreteras. |
Elementos de seguridad para automóvilesExtintor Triángulo de señalización |
Bicicletas | |
Motocicletas con/sin sidecar(Excepto vehículos equipados de fábrica con cinturones de seguridad) | |
Ciclomotores | |
Cuatriciclos ligeros y pesados(Excepto vehículos equipados de fábrica con cinturones de seguridad) | |
Triciclos ligeros y pesados(Excepto vehículos equipados de fábrica con cinturones de seguridad) |
El uso de cinturones de seguridad y sillas infantiles es OBLIGATORIO (Directiva 91/671/CEE modificada). Los cinturones de seguridad no son obligatorios para:
Las sillas infantiles no son obligatorias en:
|
Vehículos pesados
Más de 3,5 t
Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]
![]() | Autopistas y autovías con una o dos calzadas y un mínimo de dos carriles en cada dirección |
![]() | Vías urbanas
![]() 20 km/h en zonas residenciales |
![]() | Vías no urbanas/otras carreteras |
Turismos y furgonetas con remolques
Vehículos de menos de 3,5 t
Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]
![]() | Vías no urbanas/otras carreteras |
![]() | Vías urbanas
![]() 20 km/h en zonas residenciales |
![]() | Autopistas y autovías con una o dos calzadas y un mínimo de dos carriles en cada dirección |
Turismos y furgonetas
Vehículos de menos de 3,5 t
Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]
![]() ![]() | Autopistas/Autovías
|
![]() | Vías no urbanas/otras carreteras |
![]() | Vías urbanas
![]() 20 km/h en zonas residenciales |
![]() | Autovías con una o dos calzadas y un mínimo de dos carriles en cada dirección |
Motocicletas
Vehículos de menos de 3,5 t
Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]
![]() | Vías no urbanas/otras carreteras |
![]() ![]() | Autopistas/Autovías con dos calzadas
|
![]() | Vías urbanas
![]() 20 km/h en zonas residenciales |
![]() | Autovías con una o dos calzadas y un mínimo de dos carriles en cada direcciónLímites de velocidad para motocicletas y sus remolques, quads y ciclomotores con pasajeros menores de hasta 7 años: 40 km/h |
Autobuses
Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]
![]() | Autopistas y autovías para autobuses con equipamiento especial |
![]() | Autopistas y autovías con una o dos calzadas y un mínimo de dos carriles en cada dirección |
![]() | Vías urbanas
![]() 20 km/h en zonas residenciales |
![]() | Vías no urbanas/otras carreteras |
La luz roja prohíbe el paso: los vehículos no deben rebasar el semáforo. Las luces roja y ámbar encendidas al mismo tiempo también prohíben el paso, pero indican que el semáforo va a cambiar al verde. La luz verde permite el paso a condición de que el vehículo entre en la intersección sin poner en peligro a los demás usuarios y salga de la intersección mientras la luz verde esté encendida. La luz ámbar prohíbe el paso: cuando se enciende, los vehículos solo pueden seguir su marcha si se encuentran tan cerca del semáforo que no puedan detenerse sin frenar bruscamente. Además, la luz ámbar indica que el semáforo va a cambiar al rojo. Flecha verde debajo de luz roja: los vehículos pueden seguir la dirección indicada por la flecha a condición de detenerse primero en el semáforo antes de seguir su marcha sin entorpecer a los demás usuarios autorizados a circular por una luz verde. |
Cláusula de exención de responsabilidad
Este contenido sobre seguridad vial y normas de circulación procede de las autoridades nacionales, de conformidad con el artículo 8, apartado 1, de la Directiva (UE) 2015/413. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por este contenido ni por su exactitud. Para obtener información más exacta y actualizada, consulta los sitios web nacionales, donde también encontrarás información sobre otras normas nacionales relacionadas con las tasas de base temporal (viñetas), los distintivos de emisiones o los peajes de carretera.