Normas de circulación y seguridad vial - Bélgica

¿Qué norma le interesa?

El uso de cinturones de seguridad y sillas infantiles es OBLIGATORIO (Directiva 91/671/CEE modificada).

Los cinturones de seguridad no son obligatorios para:

  • maniobras en marcha atrás
  • taxistas que transporten clientes
  • conductores y pasajeros de vehículos prioritarios, en determinadas circunstancias
  • personas exentas por motivos médicos
  • vehículos postales que hagan paradas frecuentes

Las sillas infantiles no son obligatorias para:

  • niños menores de 18 años y estatura inferior a 135 cm que ocupen el asiento trasero en autobuses y taxis
  • niños de al menos 3 años de edad y estatura inferior a 135 cm, que ocupen el asiento trasero y lleven cinturón de seguridad, en trayectos ocasionales y de corta duración en turismos y furgonetas.
  • Rojo: no cruzar la línea de parada ni el semáforo.
  • Ámbar antes del rojo: detenerse, salvo que se esté demasiado cerca para frenar con seguridad.
  • Verde: reanudar la marcha.

Motocicletas
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Zonas urbanas: 50 km/h en Flandes y Valonia, y 30 km/h en Bruselas.
20 km/h en zonas residenciales
30 km/h en las proximidades de colegios y en calles bici (“rue cyclable”/ “fietsstraat”)
Fuera de las zonas urbanas de Valonia y Bruselas

En vías públicas con dos o más carriles en ambos sentidos separados por marcas viales y en las demás vías públicas.

Fuera de las zonas urbanas de la Región Flamenca

En vías públicas con dos o más carriles en ambos sentidos separados por marcas viales y en las demás vías públicas.

Autovías y carreteras con dos o más carriles en cada sentido no separados por marcas viales.

Turismos y furgonetas
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
20 km/h en zonas residenciales
30 km/h en las proximidades de colegios y en calles bici
Fuera de población

Vías públicas con dos o más carriles en cada sentido, separados por marcas viales, y otras vías públicas.

Fuera de población en la región flamenca

Vías públicas con dos o más carriles en cada sentido, separados por marcas viales, y otras vías públicas.

Autovías y carreteras con dos o más carriles en cada sentido no separados por marcas viales.

Turismos y furgonetas con remolques
Vehículos de menos de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Vías urbanas
20 km/h en zonas residenciales
Fuera de población

Vías públicas con dos o más carriles en cada sentido, separados por marcas viales, y otras vías públicas.

Fuera de población en la región flamenca

Vías públicas con dos o más carriles en cada sentido, separados por marcas viales, y otras vías públicas.

30 km/h en las proximidades de colegios y en calles bici
Autovías y carreteras con dos o más carriles en cada sentido no separados por marcas viales.

Vehículos pesados
Más de 3,5 t

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Zonas urbanas: 50 km/h en Flandes y Valonia, y 30 km/h en Bruselas.
20 km/h en zonas residenciales
30 km/h en las proximidades de colegios y en calles bici (“rue cyclable”/ “fietsstraat”)
Fuera de las zonas urbanas de Valonia y Bruselas

En vías públicas con dos o más carriles en ambos sentidos separados por marcas viales y en las demás vías públicas.

! Para los vehículos pesados de motor de más de 7,5 t, el límite de velocidad es de 60 km/h en las demás vías públicas.

Fuera de las zonas urbanas de la Región Flamenca

En vías públicas con dos o más carriles en ambos sentidos separados por marcas viales y en las demás vías públicas.

! Para los vehículos pesados de motor de más de 7,5 t, el límite de velocidad es de 60 km/h en las demás vías públicas.

Autovías y carreteras con dos o más carriles en cada sentido no separados por marcas viales.

Autobuses

Límites generales de velocidad (salvo otra señalización) [km/h]

Zonas urbanas: 50 km/h en Flandes y Valonia, y 30 km/h en Bruselas.
30 km/h en las proximidades de colegios y en calles bici (“rue cyclable”/ “fietsstraat”)
20 km/h en zonas residenciales
En autopistas, en carreteras con dos o más carriles en ambas direcciones, en Valonia y en la Región de Bruselas-Capital, así como en carreteras con dos o más carriles en ambos sentidos separados por una señalización distinta de las marcas viales de la Región Flamenca.
Fuera de las zonas urbanas de Valonia y Bruselas: en las demás vías públicas.


Fuera de las zonas urbanas de la Región Flamenca

En vías públicas con dos o más carriles en ambos sentidos separados por marcas viales y en las demás vías públicas.

Para autobuses y autocares equipados con cinturones de seguridad y un limitador de velocidad regulado a una velocidad máxima de 100 km/h en autopistas.
0,5 g/l

Tasa general

0,5 g/l

Conductores noveles

0,2 g/l

Conductores profesionales

Drogas prohibidas

THC (cannabis) (≥1 ng/ml)

Metilanfetaminas (≥25 ng/ml)

MDMA (éxtasis) (≥25 ng/ml)

Anfetaminas (≥25 ng/ml)

Morfina o 6-acetilmorfina (≥10 ng/ml)

Cocaína o benzoilecgonina (≥25 ng/ml)

Señales más habituales

Las señales de prohibición más habituales son:

Entrada prohibida a todo vehículo

Entrada prohibida a todo vehículo en los dos sentidos

Entrada prohibida a vehículos de motor de más de dos ruedas y motocicletas con sidecar

Entrada prohibida a vehículos de motor de cuatro ruedas, dispuestos para terrenos no practicables, con carrocería abierta, manillar tipo ciclomotor y sillín.

Entrada prohibida a motocicletas

Entrada prohibida a ciclomotores

Entrada prohibida a ciclistas

Entrada prohibida a vehículos con remolque

Entrada prohibida a animales de montura

Entrada prohibida a carros de mano

Entrada prohibida a peatones

Entrada prohibida a vehículos cuyo peso total supere el indicado

Entrada prohibida a autobuses

Entrada prohibida a vehículos de reparto

Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas

Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas inflamables o explosivas

Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas contaminantes del agua

Entrada prohibida a vehículos o vehículos con remolque cuya longitud máxima, incluida la carga, supere la indicada

Entrada prohibida a vehículos cuya anchura máxima, incluida la carga, supere la indicada

Entrada prohibida a vehículos cuya altura máxima, incluida la carga, supere la indicada

Prohibido girar en la dirección indicada

Carriles bici (rue cyclable / fietsstraat)

En los carriles bici, los ciclistas pueden utilizar todo el carril si la vía es de sentido único, y todo el carril derecho si la vía es de doble sentido. Los vehículos de motor pueden acceder a los carriles bici siempre y cuando:

  • no adelanten a los ciclistas,
  • no superen los 30 km/h.

Zonas peatonales


Su acceso normalmente está reservado a los peatones.

Cuando esté señalizado, pueden acceder vehículos de reparto, taxis que recojan o dejen pasajeros y ciclistas. Los vehículos autorizados deben circular a velocidad de paso de peatón y ceder el paso a los peatones.

Los ciclistas deben bajar de la bicicleta si la densidad de peatones dificulta el paso.

Carriles reservados a los servicios de transporte público

Algunos carriles se reservan para los servicios regulares de transporte público.

Carril bus

Carriles reservados a los servicios regulares de transporte público


Autopistas

Se prohíbe que los conductores de vehículos agrícolas y de vehículos con remolques que no puedan alcanzar una velocidad de 70 km/h en una carretera horizontal accedan a las autopistas.

En una autopista, la velocidad máxima autorizada es de 120 km/h, excepto cuando las señales de tráfico indiquen un límite de velocidad diferente.

Zonas residenciales

Los peatones pueden utilizar toda la vía pública y jugar está también permitido.

Los conductores no pueden poner en peligro ni bloquear el paso a los peatones. Deben detenerse cuando sea necesario.

Carriles para peatones, ciclistas, usuarios de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, jinetes y vehículos agrícolas

Tan solo pueden utilizar estas carreteras los usuarios de la vía pública que aparezcan en las señales. Estos pueden circular por toda la carretera, pero no deben ponerse en peligro ni bloquearse el paso mutuamente, y deben actuar con especial precaución cerca de niños.

El límite de velocidad es de 30 km/h.

Bicicletas, patinetes eléctricos, segways, monorruedas y sillas de ruedas con motor eléctrico
Ciclomotores(excepto si llevan habitáculo)
Motos con y sin sidecar(excepto si llevan cinturón de seguridad y habitáculo)
Triciclos ligeros y pesados(excepto si llevan habitáculo)
Cuatriciclos (ligeros y pesados)(excepto si llevan habitáculo)
Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido: casco de ciclista o de motorista
Prohibido utilizar el teléfono móvil, salvo con manos libres
Se permite utilizar el teléfono móvil con manos libres
Elementos de seguridad para automóviles:
  • Triángulo de señalización
Equipos de seguridad para bicicletas y patinetes eléctricos (también para segways, monorruedas, sillas de ruedas con motor eléctrico, etc.):
  • Faros delanteros blancos o amarillos y faros traseros rojos
  • Reflectores delanteros blancos y reflectores traseros rojos
  • Frenos en buen estado de funcionamiento

Los usuarios de vehículos como los patinetes eléctricos, segways, monorruedas, sillas de ruedas con motor eléctrico, etc., se consideran peatones o ciclistas en función de la velocidad a la que circulen:

  • Si exceden la velocidad de caminar (± 5 km/h), habrán de seguir las mismas normas que los ciclistas. En tal caso, podrían utilizar carriles bici o calles restringidas de sentido único. El límite de velocidad máxima para estos vehículos es de 25 km/h.
  • Si circulan a paso de peatón, se les suelen aplicar las mismas normas que a los peatones.

Está prohibido dejar un patinete eléctrico en una zona en la que se obstruya el paso a otros usuarios de la vía pública, incluidos los peatones. A veces, el estacionamiento está prohibido en determinados vecindarios. Si alquila un patinete, visite el sitio web de la ciudad correspondiente para comprobar dónde debe dejar el patinete cuando finalice el período de alquiler. En algunas ciudades existen prohibiciones locales de aparcamiento o zonas designadas para aparcar los patinetes.

Chaleco de seguridad

Los conductores deben llevar chaleco de seguridad retrorreflectante si están fuera de un vehículo averiado en autopistas y vías situadas en zonas donde esté prohibido parar y estacionar.

Ropa protectoraTodos los usuarios de motocicletas (incluidos los pasajeros) deberán llevar guantes, chaqueta de manga larga y pantalones largos (o un mono de manga larga), y botas o botas de media caña que protejan los tobillos.
Efecto cremallera

En Bélgica, el efecto cremallera debe usarse cuando el cierre de un carril dé lugar a una circulación muy lenta. Si se utiliza correctamente, el efecto cremallera hace que las carreteras sean más seguras y permite que la circulación sea más fluida.

Cuando se produzca una gran desaceleración de tráfico, los conductores que circulen por un carril ralentizado o que no les permita avanzar solo podrán pasar al carril libre adyacente justo antes del estrechamiento.

Por su parte, los conductores que circulen por el carril libre darán prioridad de forma intercalada a un conductor que se incorpore al carril justo antes de que se produzca el estrechamiento; si no se puede circular ni por el carril izquierdo ni por el derecho, se dará prioridad, en primer lugar, a un conductor del carril derecho y luego a uno del carril izquierdo.


Prohibición de adelantarSi hay precipitaciones (lluvia, nieve, llovizna, etc.), para los conductores de vehículos y vehículos con remolques destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada > 7,5 t en autopistas, vías con dos calzadas y otras carreteras A, con o sin mediana.
Circulación entre carrilesCuando el tráfico está detenido o es muy lento, se permite que las motocicletas circulen entre los carriles de los vehículos a una velocidad máxima de 50 km/h. Asimismo, si los demás vehículos se están desplazando, esta velocidad máxima no habrá de superar en más de 20 km/h la velocidad de los demás vehículos. En las autopistas y en las vías con dos calzadas, las motocicletas deberán circular por los dos carriles situados más hacia la izquierda.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Determinados vehículos podrán no estar autorizados a acceder a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), o podrán hacerlo tan solo en determinadas condiciones, debido a la gran cantidad de sustancias nocivas que emiten. Si accede a una ZBE cuando no le corresponde, se le impondrá una multa. A menudo se requiere registrar el vehículo por adelantado para acceder a la zona.

Corredores de emergencia


En caso de que se produzcan atascos, los conductores deberán crear un corredor de emergencia en carreteras que cuenten con al menos dos vías en el sentido en el que se circula. De este modo, se permite que los servicios de emergencia circulen siempre con fluidez y sin obstáculos.

Los conductores del carril izquierdo deben situarse lo más a la izquierda posible, y los que se encuentran en el carril derecho, lo más a la derecha posible (aunque siempre han de permanecer dentro de su carril).

Cláusula de exención de responsabilidad

Este contenido sobre seguridad vial y normas de circulación procede de las autoridades nacionales, de conformidad con el artículo 8, apartado 1, de la Directiva (UE) 2015/413. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por este contenido ni por su exactitud. Para obtener información más exacta y actualizada, consulta los sitios web nacionales, donde también encontrarás información sobre otras normas nacionales relacionadas con las tasas de base temporal (viñetas), los distintivos de emisiones o los peajes de carretera.

Ver la principal información sobre este tema

Normas de circulación y seguridad vial

Última comprobación: 12/06/2023
Compartir esta página