Menú

Preguntas frecuentes - Ir al médico o al hospital en el extranjero

¿Puedo obtener una lista completa de los tipos de tratamiento y atención médica que cubre la tarjeta sanitaria europea (TSE)? Open Cerrado

NO. No hay ninguna lista de ese tipo. La TSE cubre cualquier tipo de asistencia o tratamiento médico que no pueda posponerse hasta que hayas regresado de tu visita a otro país de la UE.

Además de la tarjeta sanitaria europea, ¿tengo que tener seguro de viaje? Open Cerrado

NO. No tienes que tener un seguro de viaje para moverte por la UE. Ahora bien, la tarjeta sanitaria europea no cubre todos los riesgos que pueden surgir al viajar, por ejemplo:
  • salvamento en estaciones de esquí
  • pérdida o robo de objetos personales
  • repatriación
Para cubrir este tipo de riesgos, es aconsejable tener un seguro de viaje además de la TSE.

Estoy embarazada. ¿Puedo utilizar la tarjeta sanitaria europea para hacerme las revisiones periódicas prenatales en otro país de la UE? ¿Y si quiero dar a luz en el extranjero? Open Cerrado

. La tarjeta sanitaria europea cubre todas las pruebas y la asistencia médica relacionadas con tu embarazo en , incluido el parto no programado (por ejemplo, si debes dar a luz de forma inesperada durante un viaje al extranjero).

Padezco una enfermedad crónica y tengo que ir al médico regularmente. ¿Puedo utilizar la tarjeta sanitaria europea para recibir tratamiento si paso un período de tiempo limitado en el extranjero? Open Cerrado

¿Pueden exigirme el pago de un tratamiento médico no programado en el extranjero aunque haya presentado la tarjeta sanitaria europea? Open Cerrado

PUEDE SER. Si los pacientes de instituciones de salud pública pagan la asistencia médica en el país en el que te encuentras, es posible que tu también debas pagarla en las mismas condiciones. Si tienes que pagar el tratamiento, puedes solicitar el reembolso directamente al organismo del país donde te encuentres o a tu seguro médico cuando regreses a tu país.

Pero, si la asistencia médica es gratuita para los residentes, tampoco deberías pagarla.

De viaje en otro país de la UE, me enfermé y hube que hospitalizarme de urgencia. Presenté la tarjeta sanitaria europea, pero un mes después me llegó una factura. Los ciudadanos de ese país no tienen que pagar los tratamientos. ¿Yo sí tengo que pagarlos? Open Cerrado

NO. El hospital debe tratarte en las mismas condiciones y cobrarte lo mismo que a los ciudadanos del país que estés visitando. El país donde estás asegurado debe abonar la factura. Si la factura llegó a tu regreso y ya la has pagado, solicita el reembolso a tu seguro médico en tu país.

Ver la principal información sobre este tema

Legislación de la UE

Última comprobación: 05/12/2023
Compartir esta página