Pensiones de supervivencia y subsidios por defunción
Cuando fallece una persona, los familiares pueden tener derecho a prestaciones. El tipo de prestaciones y los posibles beneficiarios difieren de un país a otro de la UE. Estas son algunas de las prestaciones más habituales que puede reclamar un familiar.
Pensiones de supervivencia
Una pensión de supervivencia es una asignación mensual correspondiente a un porcentaje de la pensión que la persona fallecida percibía o habría percibido. Se paga a los familiares más próximos. La concede el mismo organismo que abonaba o habría abonado la pensión. El importe a pagar se calcula de la misma manera que una pensión de vejez.
La pensión de supervivencia debes solicitarla ante la administración competente para las pensiones del último país donde el difunto haya vivido o trabajado. Las administraciones nacionales revisarán la solicitud y la remitirán al país responsable de la UE.
Si no cumples los requisitos nacionales para percibir una pensión de supervivencia, puede que tenas derecho a una asignación de viudedad.
Advertencia
No todos los países de la UE conceden pensiones de supervivencia.
Subsidios por defunción
Un subsidio por defunción es un pago único después del fallecimiento.
Advertencia
No todos los países de la UE conceden subsidios por defunción.
Antes de solicitar un subsidio de defunción, debes informarte sobre:
- de qué país era el sistema de seguridad social al que pertenecía el difunto
- si ese país concede este tipo de subsidios
- qué condiciones se aplican al pago de subsidios por defunción en dicho país
- si se cumplen esas condiciones.
¿Dónde solicitarlo?
Los familiares deben solicitarlo siempre al organismo de seguridad social en el que estaba inscrita la persona fallecida, en el último país donde vivió. Las administraciones nacionales revisarán la solicitud y la remitirán al país responsable de la UE.
¿Qué país lo paga?
Si la persona fallecida percibía una pensión de varios países de la UE, el país que debe pagar el subsidio por defunción y/o la pensión de supervivencia es:
- bien el último país donde vivió el fallecido, si percibía una pensión de ese país
- bien el país donde cotizó a la seguridad social durante más tiempo.
En ambos casos, siempre hay que presentar la solicitud al organismo de seguridad social en el que estaba inscrita la persona fallecida, en el país donde vivía en el momento de la defunción.
Ejemplo
Averigua qué país tiene que pagar el subsidio por defunción
Al jubilarse, Els y Jan, ciudadanos de los Países Bajos, se trasladan a Italia. Cuando fallece Jan, se informa a Els de que puede solicitar el subsidio por defunción holandés, pero ella no sabe dónde solicitarlo.
Tras aclarar este punto con un consejero europeo de empleo, Els presenta la solicitud al organismo de seguro médico de su esposo en Italia, que la remite a la administración correspondiente de los Países Bajos.
Se aplican las mismas normas independientemente de si el familiar fallecido estaba jubilado o no. Siempre que esa persona haya cotizado a la seguridad social, tienes derecho a prestaciones como familiar superviviente.
Los requisitos para recibir un subsidio por defunción o una pensión de supervivencia varían según los países de la UE.
Comprueba qué normas se aplican en el país donde estaba asegurado tu familiar fallecido: