|
Del mercado común a la Europa de los Pueblos
02/01/08
El Tratado de Roma, que entró en vigor el 1 de enero de 1958, sentó las bases de la actual UE. De la organización esencialmente económica de los comienzos, la UE ha pasado a ser un proyecto que quiere garantizar un alto grado de protección social a sus ciudadanos.
En el duro clima de la postguerra europea, la principal prioridad era asentar la prosperidad económica de Europa mediante un mercado común. Cuando las condiciones mejoraron, fue ganando terreno rápidamente la labor de la UE en pro de los derechos sociales, y se dio más importancia al fomento de la democracia, los derechos humanos, la sociedad civil y la lucha contra la discriminación.
Entre los logros más significativos en este contexto están:
- normativa de igualdad de sexos
  en el acceso al trabajo y la formación, carrera profesional, condiciones laborales, igualdad de sueldo, seguridad social y derecho al permiso parental
- normas para aumentar la transparencia de los organismos de la UE
  , por ejemplo el libre acceso a los documentos y al gasto de la UE
- un Defensor del Pueblo Europeo, organismo independiente encargado de investigar las denuncias por mala gestión de los organismos de la UE
- la Carta de los Derechos Fundamentales, que recoge los principios fundacionales de la UE de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
-
iniciativas de comunicación europea, para que los europeos participen en la elaboración de la normativa de la UE mediante debates y consultas públicas.
La UE avanza con los tiempos y está integrando otra dimensión de los derechos. Entre sus prioridades están ahora el derecho al medio ambiente sostenible, a la protección del consumidor  y a la protección de datos  .
|
|