En el contexto de las relaciones exteriores de la UE, la Fundación Europea de Formación (ETF) ayuda a los países vecinos a aprovechar al máximo las destrezas y capacidades de sus ciudadanos al hilo de la reforma de sus sistemas de educación y formación profesionales (EFP) y de mercado laboral.
La ETF fomenta el desarrollo humano en 29 países asociados (en Europa Sudoriental y Turquía, Europa Oriental, Mediterráneo Meridional y Oriental y Asia Central). Contribuye a la elaboración, aplicación y evaluación de políticas y programas con los objetivos siguientes:
Así pues, la Fundación apoya los esfuerzos desplegados por los países asociados para desarrollar políticas eficaces y realistas que fomenten la participación y el bienestar de la ciudadanía, modernicen la oferta de educación y formación profesionales y la hagan coincidir con la demanda del mercado de trabajo, a escala nacional e internacional.
También potencia la asistencia que presta la UE a los países asociados mediante la contribución de especialistas a la elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de la actuación de la UE e intensificando el diálogo sobre las políticas.
Las actividades de la Fundación se describen en el documento de programación.
El Consejo de Dirección de la ETF está compuesto por:
Está presidido por uno de los tres representantes de la Comisión Europea y se reúne dos veces al año para debatir y aprobar el programa de trabajo y el presupuesto anual.
El Consejo de Dirección nombra al director de la EFT por un periodo de cinco años, renovable por otro periodo de tres años.
En la Fundación trabajan especialistas en el mercado de trabajo y en los sistemas y las políticas de educación y formación profesionales, que cuentan con el apoyo de personal administrativo y expertos en comunicación.
La educación y formación profesionales, el desarrollo humano, las competencias y la migración están interrelacionados. La labor que desarrolla la EFT en colaboración con los países asociados abarca estos siete grandes ámbitos:
La Fundación Europea de Formación colabora estrechamente con:
Los trabajadores formados y capacitadostienen más posibilidades de encontrar empleo en su país de origen y se ven menos afectados por la pobreza y la exclusión social y menos tentados por la migración irregular.
Los países asociados ven aumentar su estabilidad y prosperidad, lo que crea más oportunidades para el comercio y la inversión.
Los países de la UE tienen la oportunidad de captar trabajadores cualificados que acuden a Europa a través de cauces mejor regulados, para cubrir el déficit de competencias que genera la evolución demográfica.
Villa Gualino
Viale Settimio Severo 65
I-10133 Torino
Italia