Información más reciente del ECDC sobre la COVID-19
Qué hace
- Analiza e interpreta los datos de los países de la UE sobre 52 enfermedades transmisibles, a través del Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy).
- Proporciona asesoramiento científico a los gobiernos e instituciones de la UE.
- Garantiza la detección precoz y el análisis de las amenazas emergentes para la UE.
- Coordina el Programa Europeo de Formación en Epidemiología de Intervención (EPIET) y el Programa Europeo de Formación en Microbiología para la Salud Pública (EUPHEM).
- Ayuda a los gobiernos de la UE a prepararse contra los brotes de enfermedades.
- Organiza cada año la Conferencia científica europea sobre epidemiología aplicada de las enfermedades infecciosas (ESCAIDE), de tres días de duración.
Estructura
El ECDC está integrado por:
Su estructura organizativa consta de cinco unidades:
- Oficina del investigador jefe
- Vigilancia y apoyo a la respuesta
- Capacidad de salud pública y comunicación
- Gestión de recursos y coordinación
- Tecnologías de la información y la comunicación
Cómo funciona
Facilita datos de vigilancia y asesoramiento científico sobre 52 enfermedades transmisibles de declaración obligatoria y sobre brotes de enfermedades y amenazas para la salud pública. La Agencia actúa basándose en la experiencia y conocimientos de sus propios expertos, de las redes paneuropeas de enfermedades transmisibles y de los organismos nacionales de salud pública.
El ECDC maneja tres sistemas distintos, esenciales para el control de las enfermedades:
- el sistema SAPR (alertas de detección de amenazas)
- la plataforma EPIS (información epidemiológica)
- el sistema TESSy (vigilancia).
El Centro colabora estrechamente con otras agencias de la UE y con organizaciones no pertenecientes a la UE:
A quién beneficia
- al sector de la salud pública de Europa y, en particular a:
- los organismos de salud pública nacionales y subnacionales de la UE/EEE
- las instituciones de la UE
- otros responsables políticos europeos
- a los profesionales de la salud pública, los investigadores, las organizaciones internacionales y las autoridades nacionales no europeas.