Encuesta con cuestionario
.
SUMARIO |
||||||||||||||||||||||||
. ¿Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?La encuesta de cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información se recopila entre una muestra representativa de la población objeto de evaluación. Un cuestionario es una lista de preguntas elaborada con el objetivo de obtener la información correspondiente a las preguntas de evaluación. A las personas encuestadas no se les solicita que respondan directamente a éstas: un buen cuestionario convierte la problemática de base en preguntas elementales a las que el encuestado sabrá responder sin problemas. Estas encuestas suelen combinar dos tipos de cuestionario, el abierto y el cerrado, con un mayor peso de preguntas cerradas y algunas preguntas abiertas, más completas pero también más difíciles de tratar desde el punto de vista estadístico. El cuestionario cerradoEn el cuestionario cerrado, las preguntas marcan al encuestado una determinada forma de respuesta y una cantidad limitada de selección de respuestas. Los cuestionarios cerrados se utilizan para obtener información factual, valorar el acuerdo o el desacuerdo respecto de una propuesta, conocer la postura del encuestado respecto de una serie de juicios, etc. El cuestionario abiertoEn el cuestionario abierto, la persona encuestada desarrolla su respuesta, de la que el encuestador toma nota. En este caso, la encuesta de cuestionario se parece a una entrevista individual de tipo direccional. La pregunta abierta permite una respuesta libre, tanto en la forma como en la extensión. ¿Por qué emplear la encuesta de cuestionario en evaluación de país?En una evaluación de país, la encuesta de cuestionario es la herramienta que mejor permite recopilar información entre la población con la posibilidad de comparar y cuantificar el peso de las distintas opiniones expresadas. Es de especial utilidad para averiguar el grado de satisfacción de los beneficiarios finales. El cuestionario cerrado tiene la ventaja de permitir el tratamiento estadístico de la información con un coste reducido. Sin embargo, existe la posibilidad de que, durante su utilización, el evaluador se dé cuenta de que algunas de las preguntas requieren un análisis más preciso. Mediante la puesta en común diaria con los encuestadores, el evaluador puede decidir profundizar en determinadas preguntas durante las entrevistas, por ejemplo añadiendo subpreguntas a determinadas preguntas. ¿Cómo aplicar la encuesta de cuestionario?
La buena gestión del tiempo es un requisito indispensable para la realización de la encuesta de cuestionario. En el marco de la misión de test de la herramienta en Benín, por ejemplo, se localizó al socio local un mes y medio antes de iniciar los trabajos sobre el terreno; asimismo, hubo una persona que preparó la llegada del equipo de evaluación dos semanas antes para finalizar el muestreo, los cuestionarios y formar a los encuestadores. ¿Cómo elaborar un cuestionario?Preguntarse lo correcto
Estructurar y redactar el cuestionario
¿Cómo preparar la encuesta?Seleccionar la muestraEl método empleado para el muestreo está relacionado con la delimitación de la población que constituirá el público objetivo. Esta delimitación depende de:
Así pues, pueden desarrollarse diversas formas de construcción de la muestra: muestra simple, muestra estratificada, sondeo "por racimos", sondeo por cuotas, "en bola de nieve", etc. Método de muestreo utilizado en la misión test en Benín para la aplicación de encuestas de cuestionario entre unidades familiares: "El método empleado por el encuestador se basa en un itinerario que le permite identificar los puntos donde realizará la encuesta; el encuestador censará el número de hogares siguiendo las distintas calles y registrará el resultado en una relación detallada para poder proceder posteriormente a la selección de las unidades familiares-muestra y entrevistar al cabeza de familia y/o a su esposa. La realización de este listado debe iniciarse a partir del hogar de la máxima autoridad del barrio/pueblo y continuar en el sentido de las agujas del reloj, segmento por segmento, hasta barrer todo el barrio/pueblo y discernir el número de hogares a encuestar. El número de orden del primer hogar a encuestar será un número aleatorio proporcionado por el centro de encuestas. Los números correspondientes al resto de puntos de encuesta se obtendrán a partir de una cifra de referencia obtenida por sorteo que marcará el orden de sucesión, también proporcionada por el centro de encuestas. Por ejemplo: si el primer número proporcionado es el 3 y la cifra de referencia es 5, se empezará por entrevistar a la unidad familiar número 3 de la relación detallada. A continuación, se encuestará a los hogares número 8, 13, 18, 23, etc." Probar la eficacia del cuestionarioSe trata de comprobar la claridad de las preguntas, su facilidad de respuesta, la duración y fluidez del cuestionario, los problemas con los que pueden tropezar los encuestadores, etc. ¿Cómo realizar la encuesta?El método empleado para hacer la encuesta depende mucho del contexto:
Es importante recordar que, por razones idiomáticas (sobre todo con los beneficiarios finales) y por el tiempo de preparación, se aconseja encarecidamente a los evaluadores la colaboración con un socio local que pueda poner a su disposición los recursos humanos -encuestadores, estadísticos, demógrafos, etc.- y materiales -transporte, informática, datos demográficos, etc.-necesarios sobre el terreno. ¿Cómo analizar e interpretar los resultados?
En ocasiones, la explotación de los cuestionarios cerrados corre el riesgo de no producir los resultados esperados. Durante la misión test en Benín, a pesar de que el socio local estaba bien equipado para este tipo de tratamiento estadístico, el resultado no fue el esperado, y menos completo que si la operación hubiese sido dirigida por el evaluador. ¿Qué recursos se necesitan?
¿Cuáles son las ventajas y los límites de esta herramienta?
|