.
¿Qué es?
Se trata de establecer puntos de control de calidad en las principales etapas del proceso, de definir las responsabilidades de garantía de calidad y de establecer cuáles serán las reglas de juego en caso de fallas en la calidad.
La garantía de calidad está organizada como si fuera una cremallera:
en cada paso se aseguran aspectos sucesivos de calidad a fin de avanzar sobre bases sólidas hacia la siguiente etapa.
¿Qué hay que procurar?
- Reforzar las conclusiones de la evaluación ante los usuarios mostrando que se trata de un trabajo imparcial y riguroso que respeta los estándares de la profesión.
- Construir la calidad progresivamente y evitar encontrarse con un defecto de calidad en la etapa del informe final.
- Aclarar las relaciones entre el responsable de la evaluación, el grupo de referencia y el equipo de evaluación.
Reglas del juego
Se especifican las reglas de garantía de calidad en los términos de referencia y se las recuerda en el momento de contratar al equipo de evaluación externo.
Estas reglas están relacionadas con:
- La aprobación de los documentos.
- Los criterios de calidad.
- La difusión de la evaluación de calidad del informe final.
El proceso de garantía de calidad se beneficia del aporte de todos los actores mientras limita los potenciales conflictos que pueden surgir entre ellos, por ejemplo:
- Los actores que tienen responsabilidades en la intervención evaluada (los evaluados) están en una buena posición para evaluar la pertinencia de los datos recabados y la imparcialidad de las interpretaciones. Su apreciación, sin embargo, puede ser sensible al sesgo de confirmación. Por lo tanto deben tener un rol consultivo, por ejemplo a través de su participación en el grupo de referencia.
- El líder del equipo de evaluación externo cumple una función preponderante en la garantía de la calidad, en particular diseñando un método adecuado y asegurándose de la precisión y la imparcialidad del informe. Sin embargo corre el riesgo de sobrestimar los puntos de vista de las partes interesadas influyentes, en especial los de aquéllas susceptibles de solicitarle otras evaluaciones en el futuro. La evaluación de calidad del responsable de la evaluación contribuye a evitar dicho riesgo.
Etapas clave
Informe de inicio
En la etapa del informe de inicio, la evaluación de calidad permite asegurarse de que el equipo de evaluación haya comprendido claramente el campo y la finalidad de la evaluación, así como la lógica de la intervención evaluada y las preguntas a tratar.
Informe de la primera fase (desk)
En la etapa del informe de la primera fase (desk), la evaluación de calidad verifica tanto la calidad del análisis de la documentación como la adecuación del método propuesto para la fase de terreno, incluidos los indicadores, las fuentes de información y las etapas del análisis.
Informe final
En la etapa del informe final, la evaluación de calidad verifica que la evaluación aporte respuestas válidas e imparciales a las preguntas planteadas, y que la forma del informe se adapte a las necesidades de los usuarios previstos.
En esta etapa, el control de calidad se basa en primer lugar sobre la primera versión del informe y luego sobre la versión final.
|