Jóvenes prodigiosos: una ventaja que puede convertirse en pesadilla

Una imagen errónea
Si os pidieran describir a una persona “superdotada”, seguramente pensaríais en algún compañero sobresaliente, que todo lo sabe y que obtiene unas notas brillantes en el Instituto.
Pero las apariencias engañan: estos compañeros que son buenos estudiantes y que probablemente tengan un alto coeficiente intelectual no siempre coinciden con lo que se considera personas con altas capacidades.
Más bien al contrario, muchos de quienes cuentan con “altas capacidades intelectuales” suelen tener problemas de adaptación social, incluso de fracaso escolar, o se les diagnostica hiperactividad.
Un riesgo real de vivir excluidos
Con frecuencia se ha reducido la conducta molesta o anormal de estos jóvenes a un problema médico o social. Además de cargar con todo tipo de etiquetas (hiperactivo, inadaptado, rebelde, pasivo, friki) pierden la oportunidad de desarrollar todo su potencial para una vida futura feliz y acorde con sus capacidades.
Todos estos desajustes en la relación con los demás se deben a lo que se llama el síndrome de disincronía: la edad mental no se corresponde con la edad cronológica. Esta divergencia provoca sufrimiento en estos adolescentes y acarrea problemas para su desarrollo social y afectivo.
Respuestas que implican a toda la comunidad educativa.
Estas situaciones se afrontan mediante la combinación de respuestas educativas (el dictamen “Liberar el potencial de los niños y los jóvenes con gran capacidad intelectual” del Consejo Económico y Social Europeo las recoge de forma resumida).
Los centros educativos deben prever medidas para afrontar estas situaciones:
- formación del profesorado
- información a las familias
- proyectos complementarios que ayuden a fortalecer las capacidades de todos los alumnos
- programas de atención específicos centrados en cada joven con altas capacidades
Los programas complementarios extraescolares:
Son de gran ayuda para facilitar la inclusión social de quienes tienen altas capacidades ya que van dirigidos a todos los jóvenes que lo deseen en el ámbito escolar pero fuera del tiempo de clase. Promueven sus capacidades partiendo de la teoría de las inteligencias múltiples.
Ejemplos y recursos
El Proyecto de Desarrollo de Capacidades emprendido por la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades “Sin Límites “ lleva desarrollándose unos años en diferentes Centros de Enseñanza de Aragón con esa finalidad
Además, la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía mantiene un Banco de Recursos para ayudar a profesores, orientadores, familias y otros agentes educadores para la preparación y desarrollo de este tipo de programas.
Los adolescentes con altas capacidades disfrutan de una ventaja que puede volverse contra ellos mismos si no hay una atención adecuada.
Si para educar a un niño hace falta una tribu entera, tal como dice el proverbio africano, aún es más necesario en estos casos que sufren de una imagen equivocadamente privilegiada y para los que la única respuesta posible es desde la educación.
Escrito por Multiplicador Cualificado Eurodesk, Ayuntamiento de Jaca
Publicado: Mar, 25/02/2014 - 11:06
New!
Info for young people in the western balkans