Navigation path
Left navigation
Additional tools
En el vigésimo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UE rinde homenaje a todos los periodistas que, en el mundo entero, dedican sus vidas –pagando en ocasiones un alto precio personal– a informar de hechos o a expresar opiniones que muchos preferirían silenciar. Una prensa libre, independiente y dinámica es indispensable en cualquier sociedad democrática. La UE está firmemente decidida a defender la libertad de prensa en todo el mundo y condena el creciente nivel de intimidación, violencia y censura a que se enfrentan los periodistas en muchos países. La UE hace un llamamiento a todos los gobiernos para que permitan que los periodistas trabajen seguros y protegidos, y libres de temor a la censura y a demandas judiciales. Ha de defenderse la libertad de expresión tanto en los medios de comunicación tradicionales como en Internet. La UE seguirá promoviendo la libertad de expresión en línea y fuera de línea, entre otras cosas porque las nuevas tecnologías de la información pueden ser determinantes para fomentar los derechos humanos y la democracia. La UE seguirá condenando las violaciones del derecho a la libertad de expresión en todos los medios de comunicación, con el fin de garantizar que los periodistas del mundo entero puedan desempeñar sin obstáculos sus cometidos profesionales. Se suman a la presente declaración Croacia*, país adherente; Turquía, la Antigua República Yugoslava de Macedonia*, Montenegro*, Islandia+ y Serbia*, países candidatos; Albania y Bosnia y Herzegovina, países del Proceso de Estabilización y Asociación y candidatos potenciales; y Liechtenstein y Noruega, países de la AELC miembros del Espacio Económico Europeo; así como Ucrania, la República de Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. * Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro y Serbia siguen formando parte del Proceso de Estabilización y Asociación. + Islandia sigue siendo miembro de la AELC y del Espacio Económico Europeo. |
Side Bar