Chemin de navigation
Left navigation
Additional tools
IP/11/404 Estrasburgo, 5 de abril de 2011 Normativa de gobierno corporativo europeo: ¿Qué hace falta mejorar? Una de las lecciones de la crisis financiera es que el gobierno corporativo, que hasta ahora se basaba normalmente en la autorregulación, no era tan eficaz como podía haberlo sido. Es importante que las empresas estén mejor gestionadas. Si lo están, no solo resulta menos probable una nueva crisis en el futuro, sino que también pueden ser más competitivas. La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública sobre cómo podría mejorarse la gobernanza de las empresas europeas. El gobierno corporativo se suele definir como el sistema mediante el cual se gestionan y controlan las empresas. La consulta abarca diversos temas, tales como la manera de mejorar la diversidad y el funcionamiento de los consejos de administración y la supervisión y el cumplimiento de los códigos de gobierno corporativo nacionales vigentes, así como el modo de aumentar la participación de los accionistas. El plazo de presentación de respuestas a la consulta es el 22 de julio de 2011. Michel Barnier, Comisario de Mercado Interior y Servicios, ha dicho lo siguiente: «En la coyuntura económica actual, necesitamos más que nunca velar por que las empresas estén bien gobernadas y, por consiguiente, fiables y sostenibles. Una aplicación excesiva de planteamientos a corto plazo ha tenido resultados desastrosos. Por esta razón hemos abierto hoy un debate sobre la eficacia de la normativa existente sobre gobierno corporativo. Necesitamos sobre todo que los consejos de administración de las empresas sean más eficaces y que los accionistas asuman plenamente sus responsabilidades.». ¿De qué trata la consulta pública? Las lecciones de la crisis podrán traducirse en un mejor supervisión de las entidades financieras, en unos bancos más saneados y en unos sistemas de resolución eficaces para las entidades en dificultades. Dentro de la revisión a más largo plazo de la normativa sobre gobierno corporativo en general, esta consulta pública se centrará en cómo funcionan todas las empresas, no solo las entidades financieras. Hay diversos indicios de que queda margen de mejora en distintos ámbitos del gobierno corporativo1, tales como la diversidad en los consejos de administración, la participación de los accionistas y la calidad de los informes de gobierno corporativo. Así pues, el Libro Verde tiene por objeto abrir un debate general sobre temas como los siguientes:
¿Cuáles son los siguientes pasos? La consulta permanecerá abierta hasta el 22 de julio de 2011. La Comisión estudiará meticulosamente todas las respuestas a la consulta y hará público en otoño un informe en que se resumirán los resultados de la misma. Teniéndola en cuenta, se tomará una decisión sobre si resultan necesarias propuestas legislativas, aunque estas solo se presentarán tras haberse realizado una evaluación de impacto en profundidad. Información básica: Existe actualmente a escala de la UE una serie de principios y normas de gobierno corporativo consistentes en diversas recomendaciones sobre la independencia de los consejeros no ejecutivos, los consejos de administración y las remuneraciones. Además, se establece la obligación de que las sociedades que cotizan en bolsa efectúen un informe de gobierno corporativo. Las Directivas sobre las ofertas públicas de adquisición (Directiva 2004/25/CE), la transparencia de las sociedades cotizadas (Directiva 2004/109/CE), los derechos de los accionistas (Directiva 2007/36/CE), el abuso del mercado (Directiva 2003/6/CE) y las auditorías (Directiva 2006/43/CE) configuran el entorno del gobierno corporativo en la UE. Para más información véase también MEMO/11/218. http://ec.europa.eu/internal_market/company/modern/corporate-governance-framework_en.htm El Libro Verde figura en: http://ec.europa.eu/internal_market/consultations/2011/corporate-governance-framework_en.htm Véanse, por ejemplo, el estudio sobre las prácticas de control y ejecución en materia de gobierno corporativo en los Estados miembros, que se puede consultar en http://ec.europa.eu/internal_market/company/ecgforum/studies_en.htm, o Paul Woolley, «Why are financial markets so inefficient and exploitative — and a suggested remedy», en The Future of Finance: The LSE Report, 2010, o la declaración del Foro Europeo sobre la Gobernanza Empresarial de 23 de marzo de 2009, o Heidrick & Struggles, Corporate Governance Report 2009 — Boards in turbulent times. Los códigos de gobiermo corporativo presentan las recomendaciones esenciales para la gestión y supervisión de las sociedades cotizadas e incluyen normas de gobernanza correcta y responsable. Una lista muy completa de los códigos de gobernanza empresarial existentes puede consultarse en: http://www.ecgi.org/codes/all_codes.php |
Side Bar