IP/03/1023
Bruselas, 16 de julio de 2003
La Comisión propone una revisión
radical de las normas por las que se rige el transporte de
animales
La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta de Reglamento
relativo al transporte de animales que significará una revisión
radical de las normas por las que se rige el transporte de animales en Europa.
Con vistas a mejorar su ejecución, en el Reglamento se identifica la cadena
de todas las personas que participan en el transporte de animales y al
responsable de cada función. Al mismo tiempo, se introducen herramientas
eficaces de control, como el tacógrafo y se fijan normas mucho más
estrictas para los viajes de una duración superior a 9 horas, también
en el ámbito del transporte interior, normas que se inspiran en otras
disposiciones comunitarias relativas al tiempo de conducción de los
conductores. La propuesta de Reglamento tiene en cuenta el hecho de que el
estrés de los animales se debe en buena parte a la carga y descarga y por
ello prevé normas para abordar tales situaciones antes y después del
transporte, por ejemplo en los mataderos o en los puertos. Además, alienta
a los Estados miembros a elaborar orientaciones relativas a las buenas
prácticas. En estos momentos, los transportes a larga distancia no
representan más que alrededor del 10 % (17,5 millones) de la totalidad
del transporte de animales en Europa.
El Sr. Byrne, Comisario responsable de Sanidad y Protección de los
Consumidores, ha declarado: «Tengo la esperanza de que esta revisión
radical de las normas del transporte de animales en Europa se haga realidad muy
pronto. Creo que nos proporcionará las mejores herramientas de que se puede
disponer para mejorar de verdad a corto y medio plazo el bienestar de los
animales. Mi objetivo principal es limitar en la medida de lo posible el
estrés de los animales y conseguir que lleguen a su destino lo antes
posible. Otro aspecto importante es que el Reglamento definirá a quién
incumbe la responsabilidad de cada acto y en qué momento se ejerce dicha
responsabilidad, lo que será de gran ayuda para garantizar la correcta
ejecución de las normas vigentes».
El Reglamento tendrá que ser aprobado por el Consejo tras consultar al
Parlamento Europeo. Está previsto que entre en vigor antes de finales de
2005.
¿Qué va a cambiar con el nuevo Reglamento?
Tiempo de viaje: los animales transportados sufrirán menos
estrés
En la actualidad; transporte a larga distancia:
- Animales muy jóvenes (que aún beben leche): 9 horas +
1 hora de descanso (con suministro de agua) + 9 horas.
- Porcinos: 24 horas (acceso permanente al agua).
- Equinos: 24 horas con posibilidad de beber cada 8 horas.
- Bovinos, ovinos y caprinos: 14 horas + 1 hora de descanso (con
suministro de agua) + 14 horas.
Estas secuencias pueden
repetirse a condición de que los animales sean descargados, alimentados,
abrevados y puedan descansar durante al menos 24 horas en una parada
acordada.
En el futuro; transporte a larga distancia:
Todas las especies: un máximo de 9 horas de viaje + 12 horas de
descanso. La secuencia puede repetirse. No se exige ningún punto de parada.
Los animales descansan en el vehículo.
Los animales muy jóvenes y las hembras preñadas no
viajarán
En la actualidad:
Está prohibido transportar a los animales recién nacidos cuyo
ombligo no esté completamente cicatrizado. No hay disposiciones
particulares en función de la especie.
En el futuro:
- Prohibición de transportar a más de 100 km a animales jóvenes
(porcinos de menos de cuatro semanas, ovinos de menos de una semana, bovinos de
menos de dos semanas y equinos de menos de 4 meses [pero únicamente en caso
de transporte a larga distancia]).
- Prohibición de transportar hembras preñadas durante la semana que
precede y que sigue al parto (10 % de la duración estimada de la
gestación).
Mejores equipos, mejores condiciones
En la actualidad; transporte a larga distancia:
Distribución del compartimento y acceso a los animales, pero no existe
el espacio adicional para los viajes a larga distancia.
En el futuro; transporte a larga distancia:
- Temperatura específica en función de la especie de que se trate
(sistema de control de la temperatura, registro de los datos y sistema de alerta
en la cabina del conductor).
- Acceso permanente al agua.
- Aumento del espacio en función de la especie animal y de la
duración del trayecto (espacio aumentado, por ejemplo, en un 40 % para
el ganado porcino, un 16 % para el bovino y un 32 % para el
ovino).
- Prohibición de atar a los animales (deben poder moverse o tenderse; las
definiciones precisas sobre el espacio permiten una mejor ejecución de la
legislación).
- Mejora de las condiciones de transporte a bordo de los buques (p. ej.
inclinación de las rampas, bebederos, sistema de aprobación,
etc.).
Mejores condiciones para los equinos
En la actualidad:
Normas relativas al espacio mínimo.
En el futuro:
- Espacio mínimo más amplio en los pequeños trayectos.
- Compartimentos individuales para los trayectos largos.
- Acceso permanente al forraje.
Reglamento en vez de Directiva: una herramienta más eficaz de
aplicación de las normas
En la actualidad:
Directiva (cabe la posibilidad de que se dé alguna interpretación
nacional).
En el futuro:
Reglamento (garantiza la armonización en todos los Estados
miembros).
¿Qué es el transporte a larga distancia?
En la actualidad:
Transporte durante más de 8 horas a bordo de camiones conformes con las
normas.
En el futuro:
9 horas (duración basada en la prevista por la legislación
social aplicable a los conductores y, por tanto, fácil de hacer respetar).
Tras 9 horas de conducción, el conductor debe parar durante 12 horas. La
duración del recorrido se define como la de la operación de transporte
entera, desde la salida hasta la llegada al destino, incluida la duración
de las etapas.
¿Quién es responsable?
En la actualidad:
El empresario de transporte y los transportistas (empresas).
En el futuro:
Los antedichos, pero también los comerciantes (organizadores) y
conductores, así como los «poseedores» (personal de los lugares
de concentración, de los mercados y los mataderos, así como
criadores).
Mejor ejecución
En la actualidad:
Ejecución garantizada por un plan de ruta (pero el plan de ruta
sólo es obligatorio si se atraviesa una frontera y si la duración del
trayecto es superior a las 8 horas).
En el futuro:
- Ejecución garantizada por un libro de a bordo en caso de viaje durante
más de 9 horas, se atraviese o no una frontera. Firma obligatoria de todas
las partes que intervienen: redacción de un informe al final del
transporte.
- Control por tacógrafo: instrumento eficaz que impide falsificar los
datos.
- Obligación de designar a una persona que asuma la responsabilidad de la
totalidad del transporte.
Más responsabilidad personal en
caso de infracción
En la actualidad:
Suspensión/retirada de la aprobación del transportista, etc.
En el futuro:
- Más controles en caso de infracción.
- Posibilidad de suspender o de retirar el certificado de aptitud del
conductor y la autorización del medio de transporte.
- Prohibición del tránsito por el territorio de un Estado
miembro.
- Diversas exigencias en cuanto a la formación del personal encargado del
bienestar de los animales.
Autorización: mejora de las
normas para facilitar la ejecución
En la actualidad:
Autorización resultante del registro del transportista.
En el futuro:
- Refuerzo de las reglas en materia de registro, formato armonizado de
registro (base de datos europea).
- Requisitos sobre trazabilidad y planes de emergencia para el
transportista.
- Obligación de que los transportistas lleven una copia de la
autorización.
- Duración de validez igual a 5 años para la autorización de
los vehículos de transporte a larga distancia (9 horas) y para los buques
(que necesitan, además, un equipo específico).
- Formación aprobada obligatoria para los conductores y para las personas
que se ocupan de los animales en los mercados de animales
vivos.
Nuevas responsabilidades en las paradas intermedias
(lugares de concentración, mercados, etc.)
En la actualidad:
No se exigen responsabilidades a los mercados, lugares de concentración
ni puertos.
En el futuro:
Responsabilidad claramente definida sobre la obligación de controlar y
aplicar normas de bienestar de los animales por parte de los
«poseedores» (término de reciente introducción). Los
responsables de los lugares de concentración estarán obligados a velar
por que se forme al personal.
Seguimiento de los viajes, un elemento importante de la
ejecución
En la actualidad:
- Control del plan de ruta (solamente si dura más de 8 horas y debe
atravesarse una frontera)
- Información limitada.
En el futuro:
Libro de a bordo detallado para larga distancia/9 horas (p. ej.
obligación de efectuar controles en el lugar de destino e indicar en
qué estado se encuentran los animales, precisando en su caso el número
de animales que hayan llegado muertos o en malas condiciones).
|